Noticias Candela - Informe 25 por Jorge Castro
Operación irregular de la inteligencia colombiana ubicó en 2018 a Alí Hage en Margarita aunque nunca se había escondido… y simultáneamente espiaron bases militares y sistemas de armas de Venezuela – La Tabla Blog

Operación irregular de la inteligencia colombiana ubicó en 2018 a Alí Hage en Margarita aunque nunca se había escondido… y simultáneamente espiaron bases militares y sistemas de armas de Venezuela

Redacción: La Tabla/Plataforma de Periodismo de Datos  10 NOV 2025

Una investigación de EL TIEMPO revela que la localización de Ali Zaki Hage Jalil, vinculado por el FBI al atentado de 1994 contra un avión panameño, se logró mediante espionaje desde Colombia que también recolectó información sensible sobre instalaciones militares venezolanas.

Advertisement

La paradoja del caso: mientras se montaba una costosa operación de inteligencia para localizarlo, el sospechoso mantenía una vida pública y visible en la isla de Margarita, con negocios registrados y presencia en redes sociales y medios locales.

La narrativa de un peligroso terrorista oculto durante tres décadas en Venezuela se desmorona ante la evidencia documental. Ali Zaki Hage Jalil, señalado por el FBI como sospechoso del atentado al vuelo 901 de Alas Chiricanas en 1994, desarrolló una vida pública y visible tanto en Venezuela como en Panamá, contradiciendo la versión de que se encontraba prófugo.

Todos sus negocios están asociados con él en sus cuentas socialesEn el perfil de su cuenta personal identifica hasta a sus hijos

Según información exclusiva publicada por EL TIEMPO en noviembre de 2022, la localización de Hage Jalil se realizó mediante una operación de inteligencia con base en Colombia que, entre 2018 y 2022, también ejecutó labores de espionaje sobre instalaciones militares venezolanas.

#EnVideo: imágenes y datos de la operación de espionaje

Vida pública, no clandestina

Contrario a la imagen de un fugitivo encubierto, Hage Jalil mantuvo presencia pública constante en la isla de Margarita. Era conocido como propietario de varios establecimientos comerciales dedicados a la gastronomía y bares playeros. Su perfil familiar era igualmente visible: en octubre de 2017, el diario El Sol de Margarita dedicó varias páginas al cumpleaños de su hermana Fawda Hage, donde Ali Zaki apareció en al menos cuatro fotografías.

Registros comerciales públicos obtenidos por esta investigación muestran que Hage Jalil desarrolló actividades empresariales en Panamá entre 2011 y 2017, siempre de manera abierta, sin ocultar su identidad. Su hermana, Fawda Hage, es una reconocida comerciante local, vocera gremial y presidenta del club de corredores Margarita Runners.

Espionaje con doble objetivo

La investigación de EL TIEMPO documentó que un ingeniero venezolano inmigrante en Bogotá, fue reclutado por un exmilitar colombiano para realizar labores de espionaje en Venezuela. En su denuncia ante la Fiscalía, señaló que su misión principal era «comprobar que un ciudadano de origen libanés con ciudadanía venezolana estuviera vivo y asentado en Isla Margarita».

Sin embargo, la operación incluía un segundo objetivo estratégico: recopilar información sobre activos militares venezolanos, incluyendo tanques rusos, aviones Sukhoi y misiles antiaéreos en la base militar Capitán Manuel Ríos en Guárico.

El espía accidental declaró a EL TIEMPO: «Me pidió buscar y tomar fotos de Ali Hage Zaki Jalil. Lo ubiqué, en 2018, en uno de los tres gastrobares que tiene allí y empecé a ganarme su confianza».

Cronología que desmonta la narrativa oficial

La línea temporal evidencia contradicciones en la versión oficial:

· 1994-2017: Hage Jalil mantiene vida pública en Margarita y Panamá
· Octubre 2017: Aparece visiblemente en medios locales margariteños
· 2018: Inicia la operación de espionaje desde Colombia
· Octubre 2019: Se reabre formalmente la investigación en Panamá
· 2022: EL TIEMPO revela la operación de inteligencia
· 2025: Se concreta la captura

Operación geopolítica

El momento de la operación coincide con el período de mayor tensión entre los gobiernos de Iván Duque (2018-2022) y Nicolás Maduro, sugiriendo que el espionaje respondía a objetivos estratégicos más amplios que la simple localización de un sospechoso.

La paradoja queda al descubierto: se ejecutó una costosa operación de inteligencia para localizar a un hombre que nunca había ocultado su paradero, mientras se aprovechaba la infraestructura para recabar información militar sensible venezolana.

La captura de Hage Jalil, más que el epílogo de una cacería humana de tres décadas, aparece como el resultado colateral de una operación de espionaje regional con múltiples objetivos estratégicos.

FUENTE

¡Participe en las actividades de tenis de playa en Aruba!…

Tauro’s Esthetic Center. Santa Helena Straat #D, Oranjestad, Aruba.
+297 583 7280

Desenmascaran la trama de desfalco, corrupción e impunidad que involucra en Venezuela a Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo, cómplices de la extesorera nacional Claudia Diaz Guillén

Los problemas de César Omaña con la justicia de Estados Unidos y de otro también aliado del opositor venezolano Leopoldo López

Navegación de entradas


Publicado

en

por