Noticias Candela - Informe 25 por Jorge Castro
La sombra de Davos: David Osío, Sascha Barboza, Alejandro Chabán y los Nannini, unidos por la polémica

La sombra de Davos: David Osío, Sascha Barboza, Alejandro Chabán y los Nannini, unidos por la polémica

En el turbio laberinto de las finanzas y el deslumbrante universo de las celebridades del fitness, emerge una figura que parece actuar como un discreto, pero constante, punto de convergencia: David Osío Montiel, un bróker financiero venezolano cuyo nombre resuena con fuerza en los círculos donde el dinero y la polémica suelen ir de la mano. Fundador del Davos Financial Group en Florida y Davos International Bank en Antigua, Osío ha cultivado una reputación, según algunos, como facilitador de movimientos de capitales de dudosa procedencia, especialmente desde Venezuela, con Miami, Nueva York y Londres, como algunos de los epicentros de estas operaciones. No en vano, hay quienes lo conocen en los bajos fondos financieros como «el banquero de PDVSA», dada su larga lista de vinculaciones con personajes y empresas con fuertes conexiones estatales.

La sombra de Davos Financial Group, cuyo nombre evoca deliberadamente la ciudad suiza de Davos, aunque solo represente las iniciales de su fundador, se extiende mucho más allá de las transacciones bancarias convencionales. La empresa ha sido señalada por supuestamente prestar sus servicios para blanquear activos provenientes de la corrupción en Venezuela. Este oscuro telón de fondo financiero sitúa a Osío como un personaje central, un presunto conducto a través del cual el dinero, manchado o no, encuentra nuevos destinos.

Pero la influencia de Osío no se limita al hermético mundo de las altas finanzas. Su nombre aparece curiosamente entrelazado con figuras prominentes del ámbito del bienestar y el entretenimiento, personajes que también han estado bajo la lupa de la opinión pública venezolana por diversas controversias. Desde la «gurú» del fitness Sascha Fitness, cuyo emprendimiento tuvo curiosos vínculos iniciales con una empresa de Osío, hasta el emprendedor de los productos para adelgazar Alejandro Chabán, con quien comparte fotografías, la presencia de David Osío parece ser un denominador común en un grupo de individuos marcados por la controversia.

David Osío

Incluso el escándalo de tráfico de información privilegiada que sacudió a los hermanos Federico y Mauro Nannini en 2024, exejecutivos de filiales de Davos Financial Group, aunque ocurrido después de su relación laboral con Osío, arroja una sombra sobre el entorno profesional que alguna vez frecuentaron. La coincidencia de que estos individuos, ahora acusados de graves delitos financieros, hayan formado parte de la estructura de Osío, no pasa desapercibida.

Advertisement

Las redes sociales, siempre atentas a los movimientos y las posibles conexiones turbias de las figuras públicas, también han hecho eco de estos vínculos. La cuenta parodia de X «Cucalina Robollo (parody)» [@cuquirobollo22] no ha escatimado en señalar, con su característico estilo mordaz, las aparentes coincidencias y relaciones entre Osío y estas personalidades. Desde insinuaciones sobre el origen de la fortuna de Sascha Fitness y su conexión con Davos, hasta cuestionamientos sobre la efectividad de los productos de Alejandro Chabán, pasando por la mención de una lujosa propiedad de Osío en el Parque Nacional Los Roques, en Venezuela, las publicaciones de @cuquirobollo22 alimentan la narrativa de un entramado de relaciones donde David Osío funge como un eje central.

La pregunta que inevitablemente surge es si esta convergencia de figuras polémicas alrededor de David Osío es mera casualidad o si existe un hilo conductor más intrincado. ¿Es Osío simplemente un banquero con una clientela y círculo de amistades diverso, o hay un patrón subyacente que conecta sus negocios financieros con las actividades de estas personalidades del fitness y el entretenimiento? Las respuestas, aunque quizás difíciles de desentrañar en su totalidad, se irán revelando a medida que se examinen las polémicas individuales que han salpicado la trayectoria de cada uno de estos personajes, siempre bajo la omnipresente sombra de «El Panda» Osío.

Sascha Fitness: De Gurú saludable a sospechosa bajo la sombra de Davos

Sascha Barboza

Sascha Patricia Barboza Schmidt, la influencer venezolana mejor conocida como Sascha Fitness, se erigió como un faro de bienestar y nutrición en las redes sociales, amasando riqueza y seguidores a través de la promoción de productos y consejos saludables. Sin embargo, el brillo de su imagen de gurú del fitness se ha visto progresivamente empañado por una serie de controversias que arrojan serias dudas sobre la transparencia y la ética que pregona.

En su historial figuran incidentes que van desde la venta de suplementos dietarios sin los permisos correspondientes en Colombia, hasta una multa impuesta en California por comercializar productos con niveles de plomo superiores a los permitidos, demostrando una alarmante falta de control de calidad. A estos episodios se suma un oscuro capítulo en Aventura, Florida, donde atropelló en 2019 a un hombre discapacitado, quien posteriormente la demandó antes de su fallecimiento, un hecho que Barboza Schmidt ha mantenido convenientemente silenciado durante años.

Pero las sombras que rodean a Sascha Fitness se extienden más allá de la calidad de sus productos y su responsabilidad civil. Una conexión particularmente intrigante la vincula con la figura de David Osío Montiel, el mismo bróker financiero venezolano que aparece como eje de múltiples polémicas.

La empresa norteamericana de Sascha Fitness y su esposo, Nutricorp LLC, registrada en Miami, tuvo un inicio cuanto menos peculiar. Fue María Angelina Matos, la suegra de Sascha, quien realizó el trámite de registro el 9 de enero de 2015, y lo hizo a través de Naemar Beltrán, una ejecutiva que en ese entonces trabajaba para Davos Financial Corp, empresa de David Osío. Este detalle contradice las reiteradas declaraciones de Sascha Fitness, quien ha intentado proyectar una imagen de independencia financiera familiar, incluso sugiriendo ser «rica de cuna». Si su familia política no tenía participación en sus negocios, ¿por qué recurrir a su suegra para registrar su compañía en Miami, y aún más llamativo, por qué hacerlo a través de una empresa ligada a David Osío?

La suspicacia aumenta al considerar que, en 2015, el papel de David Osío y sus firmas financieras como presuntos facilitadores del movimiento de capitales de dudosa procedencia desde Venezuela ya era un tema conocido. ¿Fue una simple coincidencia que Sascha Fitness o su familia política eligieran precisamente a Davos Financial Corp como agente para el registro de Nutricorp LLC, entre la multitud de opciones disponibles en Florida?

La cronología de los hechos añade otra capa de misterio. Apenas tres días antes del registro de Nutricorp en Miami, Sascha Patricia y su esposo Andrés Eduardo Ordoñez registraron otra empresa, Thirty Fitness Investments LTD., en el paraíso fiscal de Barbados, utilizando sus propios nombres. ¿A qué obedecía esta doble jugada de registrar empresas simultáneamente, utilizando a la suegra en Miami y sus propios nombres en Barbados? Es una interrogante que queda en el aire. La propia cuenta parodia «Cucalina Robollo (parody)» [@cuquirobollo22] no ha pasado por alto esta conexión, insinuando en repetidas ocasiones el vínculo financiero entre Sascha Fitness y «El Panda» David Osío, sugiriendo que el éxito de la influencer podría estar más ligado a oscuros patrocinios que a la mera venta de «guarapos de malojillo».

Mientras Sascha Fitness continúa promocionando una vida de éxito basado en esfuerzo personal y productos saludables, la sombra de Davos Financial Group y la participación inicial de su suegra a través de una empresa vinculada a David Osío persisten como interrogantes incómodos. Estas conexiones, sumadas a sus anteriores controversias, alimentan la imagen de una «gurú» cuyo imperio parece tener cimientos menos transparentes de lo que sus seguidores imaginan.

Más allá de las controversias que rodean directamente a Sascha Fitness y sus vínculos con David Osío, la figura de su suegro, Waldo Enrique Ordoñez Matheus, también ha estado envuelta en polémicas que podrían arrojar luz sobre el origen de los fondos que impulsaron su emprendimiento.

Según se ha revelado, Waldo Enrique Ordoñez Matheus ha sido investigado por corrupción en relación con contratos estatales para obras civiles que recibió en Venezuela. Estas investigaciones apuntan a presuntos sobreprecios en la ejecución de dichas obras.

La naturaleza de estos contratos y las acusaciones de corrupción han generado especulaciones sobre si el suegro de Sascha Fitness pudo haber sido su principal financista. Esta teoría cobra fuerza al considerar que Sascha Fitness ha negado en varias ocasiones que su familia política haya tenido alguna participación financiera en sus negocios, incluso insinuando ser «rica de cuna», aunque vale precisar que el padre de Sascha ha estado dedicado en el pasado a la actividad ganadera en el estado Zulia, en Venezuela.

Alejandro Chabán y «Yes You Can!»: ¿Otro emprendimiento Impulsado por las Sombras de David Osío?

Alejandro Chabán y Carolina Sandoval

Si bien no se conoce una participación financiera directa de David Osío en el negocio de Alejandro Chabán y su empresa de productos para adelgazar «Yes You Can!», la presencia constante de Osío en el entorno de figuras polémicas del fitness y el entretenimiento venezolano levanta interrogantes sobre posibles vínculos y dinámicas subyacentes.

Alejandro Chabán, actor venezolano radicado en Estados Unidos, fundó «Yes You Can!», una compañía que ofrece una variedad de productos, desde suplementos dietarios hasta programas de dieta, incluyendo ahora compuestos como la semaglutida y la tirzepatida, cuyo principio activo se conoce como Ozempic, un medicamento inyectable originalmente para la diabetes tipo 2 pero popularizado por su efectividad en la pérdida de peso.

La estrategia de marketing de «Yes You Can!» se basa en gran medida en la imagen de celebridades venezolanas que promocionan sus productos, como la presentadora Carolina Sandoval («La Venenosa») y la actriz Gaby Espino. Sin embargo, esta estrategia no ha estado exenta de críticas y dudas por parte de usuarios en redes sociales.

La cuenta parodia de X «Cucalina Robollo (parody)» [@cuquirobollo22] ha sido especialmente incisiva al referirse a Chabán y sus promotoras como «tracaleros» y «mojoneros». @cuquirobollo22 cuestiona la efectividad real de los productos de «Yes You Can!», sugiriendo que la pérdida de peso de figuras como Carolina Sandoval podría deberse al uso de Ozempic o incluso a procedimientos bariátricos como la banda gástrica.

Resulta llamativa la cercanía que parece existir entre David Osío y Alejandro Chabán. En septiembre de 2016, el propio Chabán publicó una fotografía en sus redes sociales donde se le ve junto a Osío y a la esposa del bróker, la actriz Mirela Mendoza. Esta interacción pública alimenta las sospechas sobre una posible relación más allá de una simple coincidencia.

Además de ello, @cuquirobollo22 señaló como «tracaleros» a una pareja de influencers que promocionan el alquiler, por $4.000 la noche, de la lujosa posada «Casa Panda» en Los Roques, propiedad de David Osío. Una firma, denominada también «Casa Panda», mantiene actividad en Reino Unido desde 2022. La firma es administrada por Elías Andrés Rodríguez, un operador de Osío y su grupo.

La mención por parte de @cuquirobollo22 de que Osío está vinculado a los negocios de Chabán de la misma manera que lo estuvo con Sascha Fitness a través de Davos Financial Group sugiere una posible pauta en el accionar de Osío: rodearse de figuras públicas del ámbito del «bienestar» y el «dinero fácil». Aunque no haya pruebas directas de financiamiento, la reiterada aparición de Osío junto a estas personalidades deja espacio para la especulación sobre el papel real de Osío en estos emprendimientos.

Así como se ha cuestionado el origen del capital que impulsó el imperio de Sascha Fitness y su conexión inicial con una empresa de Osío, la relación visible aunque no probada financieramente entre Alejandro Chabán y David Osío siembra dudas sobre las dinámicas detrás del éxito y la promoción de «Yes You Can!». ¿Es simplemente una red de contactos en el competitivo mundo del espectáculo venezolano en Miami, o existe un entramado más complejo donde las conexiones con figuras como Osío juegan un papel crucial en el lanzamiento y sostenimiento de estos negocios? La respuesta, al igual que en el caso de Sascha Fitness, podría estar oculta tras la fachada de vidas saludables y promesas de transformación física.

Los Nannini y el aroma a información privilegiada: Un escándalo que salpica a Davos

Federico y Mauro Nannini

El entramado de figuras polémicas que parecen orbitar en torno a David Osío se extiende hasta el ámbito de las finanzas con el caso de los Nannini. En septiembre de 2024, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) presentó una denuncia formal contra Federico Andrés Nannini Soucy, su padre Mauro Bruno Nannini Scovino, y dos asociados, Alejandro Thermiotis y Francisco Tonarely, por presunto tráfico de información privilegiada. El escándalo se centró en la adquisición de Infrastructure and Energy Alternatives, Inc. (IEA) por parte de MasTec Inc..

Según la acusación de la SEC, Federico Nannini Soucy, quien trabajaba como asociado en una firma de consultoría financiera, tuvo acceso a información confidencial sobre la inminente adquisición. En lugar de mantener la confidencialidad requerida, Nannini Soucy supuestamente compartió esta información privilegiada con su padre y sus amigos. Aprovechándose de esta ventaja ilegal, los cuatro individuos adquirieron acciones de IEA antes de que se hiciera público el anuncio de la adquisición. Una vez que la noticia se divulgó, vendieron sus acciones, obteniendo ganancias ilícitas que ascendieron a $1.1 millones.

Además de la denuncia civil de la SEC, la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida también presentó cargos criminales contra los cuatro implicados. La investigación contó con la colaboración del FBI y la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA).

Lo que vincula directamente este escándalo con la figura de David Osío es la trayectoria profesional de los Nannini. Tanto Federico Nannini Soucy como su padre, Mauro Nannini Scovino, fueron ejecutivos de filiales de Davos Financial Group hasta hace algunos años, operando directamente al servicio de David Osío. Este hecho ocurrió antes del escándalo de tráfico de información privilegiada por el que fueron acusados en 2024.

Mauro Nannini Scovino ocupó cargos de alto nivel dentro del conglomerado de Osío, llegando a ser presidente de Davos International Bank y director de Davos Real Estate Group, desempeñando diversas funciones ejecutivas tanto en Miami como en Nueva York. Por su parte, Federico Nannini trabajó como analista de inversiones y asociado de inversiones de Davos Financial Group, en Miami, entre los años 2017 y 2018.

Si bien David Osío no está relacionado directamente con el escándalo de tráfico de información privilegiada que involucra a los Nannini, pues este ocurrió después de que dejaran de trabajar para él, la conexión previa de figuras involucradas en un grave delito financiero con su Davos Financial Group no deja de generar suspicacias. Este caso añade una nueva capa a la ya extensa lista de controversias que rodean a Osío y a su entorno, sugiriendo una vez más la presencia de personajes envueltos en polémicas dentro de su esfera de influencia. La pregunta que surge es si esta coincidencia es meramente casual o si revela patrones más profundos en la red de contactos y las dinámicas que caracterizan a quienes se han relacionado profesionalmente con el banquero venezolano.

Casa Panda en Los Roques: El refugio VIP de Osío en zona prohibida

La propiedad de David Osío en el Parque Nacional Los Roques, conocida como «Casa Panda», emerge como un símbolo de su poder e influencia en Venezuela. A pesar de las regulaciones ambientales que prohíben ciertas construcciones en esta área protegida, Osío logró levantar una lujosa posada que actualmente se alquila a turistas por la considerable suma de 4000 dólares la noche. Esta situación en sí misma sugiere el nivel de «enchufe» (conexiones influyentes) que posee Osío en Venezuela.

Casa Panda

La cuenta parodia de X «@cuquirobollo22» ha destacado este hecho, señalando la incongruencia de una construcción de tal magnitud en un parque nacional y cómo esto evidencia las conexiones de Osío.

Telaraña de demandas y señalamientos: El pasado tormentoso de David Osío y Davos Financial Group

La trayectoria de David Osío y su Davos Financial Group ha estado marcada por una serie de demandas y señalamientos que empañan su imagen en el mundo financiero. En 2012, Osío enfrentó una demanda multimillonaria en Miami. Los demandantes fueron sus exsocios y también banqueros venezolanos, Rodrigo Fernández y Andrés Sotillo, quienes acusaron a Osío de incumplir el pago de sus ganancias mientras fueron socios en la creación y desarrollo de Davos Financial Group desde mediados de los años 90.

Según la demanda presentada en la corte del condado de Miami-Dade, Fernández y Sotillo alegaron que invirtieron su dinero y años de trabajo en el establecimiento del grupo financiero. Sin embargo, sus esfuerzos se vieron frustrados por las presuntas acciones ilegales de Osío. El abogado que representó a los demandantes en aquel entonces declaró que Osío transfirió los activos de la sociedad a un fideicomiso ubicado en un paraíso fiscal y modificó el estado y valor de dichos bienes sin informar a sus socios.

Además de esta disputa con sus exsocios, el banco propiedad de Osío, Davos International Bank, se vio implicado en una investigación federal. El banco apareció como receptor de más de 5 millones de dólares en presuntas comisiones pagadas a Juan Montes, un alto gerente de Petróleos de Venezuela SA. (Pdvsa), por el conglomerado de empresas del financista venezolano Francisco Illarramendi. Montes fue señalado de autorizar el desembolso de decenas de millones de dólares del fondo de pensiones de Pdvsa para ser administrados por el grupo de Illarramendi, quien posteriormente fue arrestado por cometer un fraude tipo Ponzi con pérdidas multimillonarias. La vinculación sugiere una conexión de Davos International Bank con fondos de origen potencialmente ilícito provenientes de la estatal petrolera venezolana.

Los señalamientos contra David Osío no se detienen allí. Se le ha vinculado con el presunto lavado de activos provenientes de la corrupción en Venezuela, especialmente en Miami. Esta sospecha se refuerza por sus extensas conexiones con personajes y empresas que han mantenido vínculos con el Estado venezolano en la era política reciente, entre los que se mencionan a Wilmer Ruperti, Moris Beracha y el propio Francisco Illarramendi.

¡Participe en las actividades de tenis de playa en Aruba!…

Tauro’s Esthetic Center. Santa Helena Straat #D, Oranjestad, Aruba.
+297 583 7280

Desenmascaran la trama de desfalco, corrupción e impunidad que involucra en Venezuela a Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo, cómplices de la extesorera nacional Claudia Diaz Guillén

Los problemas de César Omaña con la justicia de Estados Unidos y de otro también aliado del opositor venezolano Leopoldo López

Navegación de entradas


Publicado

en

por