Noticias Candela - Informe 25 por Jorge Castro
Carta al presidente Maduro: Gastón Guisandes pide investigar al piloto Bismark Carretero Reyes

Detrás del Crimen, Temporada 2: Desentrañando los orígenes de la «camorra venezolana» en la historia inédita de la familia Sigala

(17 de marzo del 2025. El Venezolano).- El podcast «Detrás del Crimen» ha regresado con fuerza en su segunda temporada, bajo el ciclo «Orígenes», presentando un episodio inaugural que promete sumergir a la audiencia en las profundidades de la historia venezolana. En «La camorra venezolana. La inédita y nada común historia de la familia Sigala», el narrador, quien se identifica como descendiente de esta familia, se propone revelar una «verdad» largamente silenciada, a pesar de los intentos de sus detractores por mantenerla oculta.

El episodio inicia con un tono personal e introspectivo, donde el narrador establece su motivación principal: satisfacer la necesidad de su hijo y sobrinos de conocer sus raíces. Inspirado en la figura de Roberto Saviano, el autor de «Gomorra», se presenta como el encargado de exponer «intimidades ocultas» de la influyente «camorra venezolana», expresión que anticipa una narrativa compleja y llena de matices.

La historia se ancla en los orígenes familiares, comenzando con la figura materna, Mélida, nacida en 1931 en Urumaco, estado Falcón. Se describe Urumaco como un poblado que vivió una época de auge petrolero con el campo «El Mamón», seguido de un declive que impulsó la emigración, aunque también permitió el arraigo de trabajadores extranjeros. La abuela materna, Sergia, emerge como una matriarca excepcional, producto del mestizaje entre conquistadores europeos y etnias nativas.

Advertisement

La narración se adentra en la historia ancestral de Urumaco, vinculándola con el Cacique Catejuyare y su hija Yanara, esposa del Cacique Manaure, líderes Caquetíos. Se explica cómo Urumaco surgió de un «hato» tras la venta de la aldea Catejuyare, mencionando la encomienda real y la esclavización de las tribus locales bajo el pretexto de la evangelización. Se destaca la pertenencia de los Caquetíos a la familia Arawacos, que ocuparon extensos territorios en el occidente venezolano y las islas del Caribe.

El episodio aborda la categorización de las tribus indígenas por parte de la corona española, mencionando a los Caquetíos, Ajaguas y, en menor medida, los Jirajaras, sugiriendo incluso el posible exterminio de estos últimos. Se resalta el papel de Urumaco en la historia venezolana, su participación en la independencia y la guerra federal, y la tendencia de sus habitantes a «estar del lado ganador».

Con este episodio, «Detrás del Crimen» inicia su segunda temporada explorando los complejos orígenes de la «camorra venezolana» a través de la historia familiar de los Sigala, prometiendo desentrañar un relato inédito y fascinante que conecta el pasado ancestral con el presente.

 

¡Participe en las actividades de tenis de playa en Aruba!…

Tauro’s Esthetic Center. Santa Helena Straat #D, Oranjestad, Aruba.
+297 583 7280

Desenmascaran la trama de desfalco, corrupción e impunidad que involucra en Venezuela a Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo, cómplices de la extesorera nacional Claudia Diaz Guillén

Los problemas de César Omaña con la justicia de Estados Unidos y de otro también aliado del opositor venezolano Leopoldo López

Navegación de entradas


Publicado

en

por