Noticias Candela - Informe 25 por Jorge Castro
Vínculos públicos entre Machado y Netanyahu se iniciaron hace más de una década con denuncias contra el ‘Eje del Mal’ / Una llamada telefónica oficial consolidó el nexo en 2025 – La Tabla Blog

Vínculos públicos entre Machado y Netanyahu se iniciaron hace más de una década con denuncias contra el ‘Eje del Mal’ / Una llamada telefónica oficial consolidó el nexo en 2025 – La Tabla Blog

De la carta a Mauricio Macri en 2015, pasando por la promesa de trasladar la embajada venezolana a Jerusalén y sus denuncias contra la alianza Maduro–Irán, hasta la felicitación de Netanyahu tras el Nobel de la Paz: una cronología de más de diez años de gestos y contactos políticos

Redacción:   La Tabla/Plataforma de Periodismo de Datos  17 OCT 2025

La relación entre la dirigente opositora venezolana María Corina Machado y el Estado de Israel, con énfasis en el primer ministro Benjamín Netanyahu, ha tenido distintas expresiones a lo largo de más de una década. Desde sus primeras declaraciones en foros internacionales hasta contactos directos confirmados oficialmente, el vínculo ha estado marcado por gestos políticos, referencias epistolares y pronunciamientos mediáticos. 

En los años 2012 y 2013, Machado comenzó a señalar en entrevistas y foros internacionales a Irán como un “enemigo común” de Israel y Venezuela, vinculando al gobierno de Nicolás Maduro con Teherán y con organizaciones como Hezbolá. Estas afirmaciones fueron recogidas en medios venezolanos y constituyen el inicio de una narrativa que buscaba acercar a la oposición venezolana a la agenda de seguridad israelí. 

En 2015, la dirigente envió una carta pública al entonces presidente argentino Mauricio Macri, en la que subrayaba la necesidad de una alianza hemisférica frente al llamado “Eje del Mal” (Irán–Venezuela). En ese texto, mencionaba explícitamente a Netanyahu como socio estratégico en la región, estableciendo un puente discursivo entre Caracas, Buenos Aires y Jerusalén. La carta fue difundida por medios argentinos y venezolanos, y se convirtió en un documento clave para entender la triangulación política de Machado en ese momento. 

Entre 2017 y 2019, Machado reiteró en entrevistas y en su cuenta de Twitter/X que, de llegar al poder, trasladaría la embajada venezolana de Tel Aviv a Jerusalén, siguiendo la línea de gobiernos como el de Donald Trump en Estados Unidos y Jair Bolsonaro en Brasil. Estas declaraciones fueron recogidas por la prensa internacional y reforzaron su perfil como una figura latinoamericana abiertamente alineada con Israel. Vis a Vis, 2025 

En 2023, en el marco de la escalada bélica en Gaza, Machado emitió comunicados y ofreció entrevistas en las que respaldaba la defensa de Israel frente a Hamas y denunciaba la alianza entre el gobierno de Maduro, Irán y Hezbolá. Estas posiciones fueron difundidas en medios latinoamericanos y en sus propias redes sociales, consolidando un discurso de afinidad estratégica con Tel Aviv. 

Finalmente, el 17 de octubre de 2025, ya como ganadora del Premio Nobel de la Paz, Machado sostuvo una conversación telefónica con Netanyahu. Según informó la oficina del primer ministro israelí, la dirigente venezolana expresó sus condolencias por las víctimas de Hamas, elogió las “acciones resueltas” de Israel en la guerra y celebró el acuerdo que permitió la liberación de rehenes en Gaza. Netanyahu, por su parte, la felicitó por el Nobel y destacó su liderazgo en Venezuela. Este contacto fue confirmado en comunicados oficiales y replicado por medios internacionales como MSN, La Nación y TRT Español. 

Este recorrido muestra que la relación Machado–Netanyahu ha sido más simbólica y discursiva que contractual, pero ha mantenido una continuidad en el tiempo. Desde la denuncia del “Eje del Mal” hasta la llamada telefónica de 2025, la dirigente ha buscado proyectar afinidad con Israel y con Netanyahu en particular, aunque en ocasiones sus aliados han debido desmentir rumores sobre supuestos acuerdos formales que nunca se concretaron.  


Publicado

en

por