La resolución conjunta de cuatro ministerios venezolanos responde a capacidades críticas de drones de la 22nd Marine Expeditionary Unit, desplegada cerca de sus costas.
Redacción: La Tabla/Plataforma de Periodismo de Datos 19 AGO 2025
El gobierno venezolano prohibió por 30 días prorrogables el uso, importación y comercialización de drones en todo el territorio nacional, mediante la Gaceta Oficial 6.927 publicada este lunes. La medida, excepcional y multisectorial (abarca Defensa, Interior, Transporte y Economía), responde a inteligencia sobre amenazas derivadas de sistemas no tripulados avanzados operados por fuerzas extranjeras, específicamente el dron JUMP20 desplegado por la 22nd Marine Expeditionary Unit (MEU) de EE.UU. en el Caribe sur.
🔍 Características del JUMP20: Por qué Preocupa a Venezuela
El JUMP20, fabricado por Martin UAV, es un sistema de ala fija con despegue vertical (VTOL) diseñado para operaciones expedicionarias. Sus capacidades lo convierten en una herramienta de alto riesgo en contextos de inteligencia y ataques encubiertos:
1. Alcance Extendido y Autonomía:
· 185 km de radio operativo y hasta 16 horas de vuelo continuo, permitiendo vigilancia prolongada en territorio venezolano desde aguas internacionales o bases móviles.
· Transmisión en tiempo real mediante First-Person View (FPV) a centros de mando en buques o tierra.
2. Carga Útil Modular y Versatilidad:
· Sensores electroópticos/infrarrojos para vigilancia diurna/nocturna con identificación de objetivos a 10 km de distancia.
· Capacidad de portar armas ligeras o cargas explosivas (ej: municiones loitering), adaptable para ataques de precisión.
3. Resistencia a Contramedidas:
· Operación en entornos sin GPS (modo autónomo con navegación inercial), crucial si Venezuela activa interferencias.
· Integración con sistemas de guerra electrónica como Leonidas Expeditionary (microondas de alta potencia) para incapacitar redes eléctricas o comunicaciones.
⚔️ Vinculación con la 22nd MEU y Escenarios de Amenaza
La 22nd MEU, desplegada en el Caribe con el Grupo Anfibio Iwo Jima, cuenta con certificación SOC (Special Operations Capable) y historial de operaciones relámpago (ej: invasión de Granada en 1983). El JUMP20 es parte de su equipamiento estándar para:
· Reconocimiento de Infraestructuras Críticas: Refinerías (Amuay, Cardón), bases militares (Fuerte Tiuna, La Orchila) o centros urbanos (Caracas).
· Apoyo a Operaciones de Captura: Identificación en tiempo real de objetivos para equipos de asalto, aprovechando la orden ejecutiva de Trump contra «narco-terroristas».
· Ataques de Falsa Bandera: Uso de drones modificados para simular agresiones internas y justificar escaladas.
🛡️ Respuesta Venezolana: Más que una Prohibición
La resolución permite al Estado:
· Derribar drones no autorizados sin mediación diplomática, basándose en soberanía aérea (Convenio de Chicago 1944).
· Focalizar contramedidas: Adquisición urgente de interferidores (ej: sistemas rusos Repellent o chinos ASN-301) para neutralizar frecuencias utilizadas por el JUMP20.
· Evitar colaboración interna: Bloqueo de posibles actores locales que usen drones comerciales para apoyar operaciones encubiertas.
📌 Conclusión: La medida refleja una doctrina defensiva proactiva ante amenazas híbridas, donde drones civiles militarizados se integran en estrategias de intervención. La presencia de la 22nd MEU cerca de Venezuela —con equipos como el JUMP20— confirma que el riesgo es tangible, no teórico.
Fuentes: Gaceta Oficial 6.927 (2025); Martin UAV (2024); Doctrina de Operaciones Expedicionarias de USMC (2023).
#Venezuela #Drones #JUMP20 #22ndMEU #SeguridadNacional