Noticias Candela - Informe 25 por Jorge Castro
¿»Uno By Real Madrid» en Panamá? Una gran mentira que encubre un posible fraude

¿»Uno By Real Madrid» en Panamá? Una gran mentira que encubre un posible fraude

El club de fútbol Real Madrid ha emprendido una nueva aventura empresarial con su cadena de restaurantes temáticos, “Uno By Real Madrid”, anunciada con bombos y platillos desde octubre de 2023, cuando abrieron su primer local en Ciudad de México. Sin embargo, a más de un año y medio de aquel debut, el ambicioso proyecto de expansión parece estar estancado: solo han logrado abrir un segundo restaurante, también en territorio mexicano.

Pese a la publicidad que insisten en impulsar a través de medios afines, los planes no avanzan al ritmo prometido. Hoy aseguran que están en negociaciones para abrir nuevos locales en Marruecos, Argentina y Panamá, y que incluso se planea un tercer restaurante en México. Su objetivo declarado es contar con 252 establecimientos alrededor del mundo para 2029, pero hasta ahora solo existen acuerdos firmados para once nuevas franquicias.

Florentino Pérez, presidente del club merengue, ha deslizado que la culpa del retraso es la burocracia interna del propio Real Madrid. Una explicación poco convincente ante los hechos.

¿Panamá? Un mercado inviable

Llama poderosamente la atención la supuesta apertura de una franquicia en Ciudad de Panamá. En comparación con Ciudad de México —una metrópolis con más de 22 millones de habitantes en su área metropolitana—, Panamá y sus alrededores apenas superan los 1.8 millones.

Estudios de mercado y de factibilidad en nuestro poder indican que una sucursal en la capital panameña sería, desde cualquier óptica comercial, un fracaso anunciado. Las razones son contundentes: el mercado potencial es mucho más limitado, y el segmento poblacional con capacidad de consumo para este tipo de experiencia temática se ha reducido significativamente. La crisis económica prolongada durante la gestión de Laurentino Cortizo, y la falta de resultados tangibles en el gobierno de Ricardo Martinelli y luego de José Raúl Mulino, han agravado la situación.

Panamá figura entre los países con mayor desigualdad social del mundo, junto a naciones como Sudáfrica, Namibia, Haití, Colombia, Brasil y Honduras. A ello se suman una inflación creciente, la caída del turismo, el descenso de los ingresos del Canal de Panamá, el aumento de la deuda externa, el deterioro de la Zona Libre de Colón y un desempleo en niveles históricos. Las tensas relaciones con gobiernos internacionales, especialmente con la administración estadounidense de Donald Trump, han contribuido al cierre de importantes inversiones extranjeras. En este escenario, plantear una franquicia de lujo parece poco menos que absurdo.

¿Lavado de dinero disfrazado de franquicia?

Las afirmaciones de voceros del Real Madrid sobre aperturas inminentes en Tánger y Casablanca (Marruecos), Panamá (2026) y dos en Argentina parecen más ilusorias que realistas. En el caso específico de Panamá, la única explicación lógica —desde nuestra perspectiva— es que se trate de un movimiento para blanquear capitales.

No olvidemos que Panamá es uno de los destinos favoritos de inversionistas españoles para crear sociedades opacas, legitimar capitales de origen ilícito y evadir impuestos. La vinculación con operadores financieros y figuras con pasado turbio hace sonar todas las alarmas.

Además, se reporta que el equipo está en conversaciones con franquiciados en Corea del Sur, Japón, Indonesia y Estados Unidos. Pero no existen pruebas de avances concretos, más allá de los comunicados optimistas emitidos desde Madrid.

Críticas al modelo: precios altos, servicio deficiente y poca emoción

El primer restaurante de la cadena en Ciudad de México deja mucho que desear. Quienes lo han visitado aseguran que el local carece de la comodidad necesaria para ver los partidos del equipo, los llamados «palcos» son pequeños e incómodos, el servicio es deficiente y la comida, cara y decepcionante.

La tarjeta de afiliación es costosa, y aun con ella, se requiere pagar un extra para ver los partidos del Real Madrid. El consumo mínimo por persona ronda los 15 euros, sin que la oferta gastronómica justifique el precio. Todo esto dista mucho de la experiencia que sí se puede disfrutar en las instalaciones oficiales del club en Madrid.

Fraude en marcha

Con gran despliegue mediático, el Real Madrid anunció la designación del empresario Alfonso Bayón como presidente de la expansión mundial de su marca de restauración “Uno by Real Madrid”.

Según la presentación oficial, “Uno by Real Madrid nace para ser un referente internacional en la restauración fast-casual, poniendo el foco en la calidad del producto. El proyecto busca crear un lugar de culto donde los más de 600 millones de aficionados que tiene el Club repartidos por el mundo puedan disfrutar de la restauración, los partidos y adquirir productos oficiales del club.”

Sin embargo, la realidad dista mucho de esa promesa. Nuestra experiencia directa en el local de Ciudad de México revela un panorama decepcionante: comida de baja calidad, falta de confort para ver los partidos —uno de los principales atractivos—, y productos oficiales del club con precios significativamente más altos que en las tiendas oficiales de España.

Lejos de ser un “lugar de culto” para los aficionados, lo que encontramos fue un modelo mal ejecutado, sobrevalorado y posiblemente diseñado más para fines financieros que para brindar una verdadera experiencia madridista.

¿Quién es Alfonso Bayón? ¿Un empresario, un estafador o algo peor?

El hombre designado por el Real Madrid para liderar la expansión mundial de su cadena de restaurantes “Uno by Real Madrid” no es precisamente un modelo de ética empresarial. La Audiencia Provincial de Valladolid confirmó una condena de veintiún meses y un día de prisión contra Alfonso Bayón García por un delito continuado de estafa.

Los hechos, según la sentencia firme de la Sección Segunda de lo Penal —presidida por el magistrado Feliciano Trebolle—, se remontan al período entre 2003 y 2005. Durante ese tiempo, Bayón, junto a otros empresarios locales, constituyó la sociedad Mundocompra S.L., una empresa de comercio electrónico que jamás cumplió sus objetivos. Según el fallo, Bayón utilizó fondos y recursos de los socios para beneficio personal.

El juzgado de primera instancia ya había dictado esta condena el 28 de marzo, y ahora la Audiencia ha ratificado cada uno de sus términos. Además de la pena de prisión, el empresario deberá pagar más de 60.000 euros en concepto de indemnización a las víctimas del fraude.

La empresa fue constituida con un capital inicial de 56.000 euros por un grupo de socios que incluía a reconocidas firmas vallisoletanas, con el propósito de lanzar un portal de ventas por internet. Bayón fue nombrado vicepresidente del Consejo de Administración y consejero delegado, con control sobre las cuentas bancarias y acceso a una tarjeta Visa Oro. Sin embargo, en lugar de desarrollar la plataforma prometida, usó la tarjeta para gastos personales, sin que se concretara ninguno de los objetivos empresariales.

La pregunta que muchos se hacen ahora es: ¿cómo un empresario con antecedentes penales por estafa es puesto al frente de una marca que representa a uno de los clubes deportivos más importantes del mundo? ¿Simple negligencia institucional o algo más profundo?

El perfil de Alfonso Bayón, lejos de ser el de un visionario del mundo de la restauración, encaja más en la figura de un operador financiero con antecedentes cuestionables. Para algunos, incluso, el caso sugiere que la expansión de “Uno by Real Madrid” podría estar siendo utilizada como una plataforma para prácticas mucho más oscuras.

Dolce Vita

Alfonso Bayón no solo fue condenado por estafa, sino que su conducta refleja un patrón de abuso sistemático de confianza y recursos ajenos. Durante su gestión en Mundocompra S.L., se retribuyó con 3.395 euros, a pesar de saber que su cargo no estaba remunerado. El perjuicio económico total que causó a la empresa ascendió a 13.743 euros.

Esta cifra incluye pagos por reparaciones de su vehículo, comidas, hoteles, clubes, ropa de lujo (como compras en la tienda 50 Yardas) y, lo más grave, la contratación de supuestos servicios a favor de Gesalba Gestión, una sociedad de su propiedad. Ninguno de estos gastos fue debidamente justificado ni respaldado por trabajos realizados.

El tribunal presidido por el magistrado Feliciano Trebolle no tuvo dudas: en la conducta de Bayón “concurren los elementos objetivos y subjetivos que caracterizan el tipo ordinario de estafa”, lo que motivó la confirmación de la condena e incluso la imposición de las costas procesales del recurso que él mismo había interpuesto.

Reincidente

La historia de Alfonso Bayón no termina con Mundocompra S.L.. En 2015, fundó junto a la diseñadora neerlandesa Johanna Manzanaro la empresa Global Expansion Queens, un modelo de franquicias de moda que experimentó un auge inicial pero colapsó en pocos años.

En 2017, la empresa facturó poco más de tres millones de euros —la mitad que el año anterior— y registró pérdidas por 120.000 euros. Sus ingresos provenían, en gran parte, de los cánones cobrados a franquiciados. Sin embargo, el negocio comenzó a desplomarse tras la ruptura entre Bayón y Manzanaro y la decisión del primero de centrarse en una nueva línea infantil llamada Amorissimi.

Las señales de alerta no tardaron en aparecer: cierre de tiendas, demandas de franquiciados por falta de mercancía, empleados sin cobrar, proveedores ignorados. Antes del concurso necesario presentado por un franquiciado, los juzgados ya habían comenzado a ordenar embargos para cubrir reclamaciones laborales y contractuales. Una de las sentencias más recientes otorgó a un fabricante textil de Bilbao el derecho a recuperar 24.000 euros.

¿Repetirán el patrón con “Uno by Real Madrid”?

Dadas las prácticas pasadas de Bayón, tanto en Mundocompra S.L. como en Global Expansion Queens, resulta legítimo preguntarse si el mismo esquema se repetirá ahora con la marca “Uno by Real Madrid”.

El modelo parece seguir la misma fórmula: un concepto atractivo asociado a una marca poderosa, una fase inicial de captación de franquiciados, y una posterior cadena de conflictos, demandas, impagos y cierre de locales. Todo bajo una fachada de expansión global que, hasta ahora, no ha pasado de promesas incumplidas.

¿Está el Real Madrid al tanto del historial judicial y empresarial de la persona a la que ha confiado su expansión global en el sector de la restauración? ¿O es precisamente esa experiencia cuestionable lo que la hace funcional para otros intereses más opacos?

BONNIE AND CLYDE

Una boda de alto perfil: Alfonso Bayón y Johanna Manzanaro celebran su matrimonio en Cantabria

El pasado 18 de mayo, la parroquia de San Miguel Arcángel, en Puente Viesgo (Cantabria), fue el escenario del matrimonio entre el empresario Alfonso Bayón y la influencer y empresaria Johanna Manzanaro. La ceremonia reunió a unos 300 invitados, entre ellos destacadas figuras del mundo empresarial, financiero y del entretenimiento, en lo que fue un evento social de alto perfil.

Entre los asistentes más reconocidos figuraron el aristócrata Cayetano Martínez de Irujo, el cantante y presentador Bertín Osborne —uno de los mejores amigos del novio—, el empresario Félix Sancho Arnaiz, así como Trinitario Casanova y su esposa, el periodista Julio Ariza junto a su mujer, el banquero internacional Luis Gasparini, el multimillonario estadounidense Peter Foyo, el exministro José Manuel Soria, y el abogado vallisoletano Fernando Cantalapiedra, íntimo del novio y conocido por haber defendido a Jesús Gil.

La novia lució joyas exclusivas de la reconocida firma Del Páramo, joyeros de renombre internacional que han vestido a celebridades como Tamara Falcó y Alejandra Silva, esposa del actor Richard Gere.

La celebración posterior tuvo lugar en la emblemática finca San Juan, en Castañeda, conocida por acoger eventos de gran prestigio como la boda de María Pombo. También asistieron personalidades como la empresaria valenciana Maite Ferrer, propietaria del grupo hotelero Valencia Luxury, la mediática Makoke y la actriz Belén Rueda, gran amiga de la novia, entre otros nombres del cine y la televisión española.

Una boda deslumbrante que contrastó, notablemente, con las sombras judiciales y financieras que envuelven el pasado empresarial del flamante esposo.

Fachada financiera: Bet Capital y el rol de Alfonso Bayón

Alfonso Bayón utiliza a Bet Capital, el fondo de inversión que preside, como aval empresarial para representar al Real Madrid en el ambicioso proyecto de expansión de la cadena de restaurantes “Uno by Real Madrid”.

Según su propia presentación, Bayón —empresario vallisoletano afincado en España— afirma contar con oficinas operativas en México y Colombia, desde donde Bet Capital extiende su alcance financiero ofreciendo rentabilidades de hasta un 2% mensual a sus clientes. Una cifra inusualmente alta para los estándares del mercado financiero regulado.

Entre los servicios promocionados por el fondo se incluía la asistencia para la obtención de la “Golden Visa” española, dirigida especialmente a inversionistas latinoamericanos. “Este servicio exclusivo está dirigido a nuestros fieles inversores de México y Colombia que han confiado en nosotros para la gestión de su capital”, afirmaba Bayón. Sin embargo, el Gobierno de Pedro Sánchez eliminó recientemente esa vía preferencial de residencia por inversión, lo que dejó sin base legal ese servicio ofertado.

¿Dinero del narco? Las sospechas detrás de los fondos

En 2023, Bet Capital aseguró haber gestionado más de 100 millones de euros procedentes de inversionistas mexicanos y colombianos. Detrás de esa cifra, sin embargo, se ciernen fuertes sospechas. Diversas fuentes financieras y de inteligencia económica presumen que parte de esos fondos podrían estar vinculados al Cártel de Sinaloa (México) y al Cártel del Norte del Valle (Colombia), dos de las organizaciones criminales más poderosas de América Latina.

Si bien no hay imputaciones penales directas contra Bayón por narcotráfico, los vínculos entre inversiones opacas, promesas de residencia exprés y estructuras empresariales en paraísos fiscales levantan serias alarmas entre analistas y observadores financieros.

Alianzas peligrosas

Además de sus actividades con Bet Capital, Alfonso Bayón figura como directivo y socio del empresario Félix Sancho en el Grupo San Pablo, una firma inmobiliaria que gestiona una cartera valorada en más de 1.500 millones de euros. También actúa como consejero asesor externo del conglomerado industrial Grupo Komtes, con operaciones en varios continentes.

Estas conexiones empresariales refuerzan su perfil como operador financiero de alto nivel, pero también exponen una preocupante falta de escrutinio sobre el origen de los fondos que gestiona y sus verdaderas fuentes de respaldo.

Bonus Track

1. ¿Qué sabe “La Maestra Gladys”?

En los pasillos del poder y en las calles de Lechería, estado Anzoátegui, corre con fuerza una pregunta incómoda: ¿Qué tanto sabe la hermana de un exalcalde opositor sobre el llamado “narco-caso del tetero piche” y su posible conexión con la floristería Savia?

Fuentes reservadas señalan a una figura conocida como «La Maestra Gladys» como alguien que estaría muy al tanto de los movimientos detrás de este escándalo. Se habla incluso de vínculos con redes de lavado de dinero, camufladas tras negocios de aparente inocencia.

Las autoridades del alto gobierno no descartan actuar en las próximas semanas, y algunos rumores apuntan a una posible confiscación de Savia, no solo por presuntos delitos financieros, sino también por una supuesta “traición” a intereses internos.

2. ¿De dónde salió el dinero para Savia?

La floristería Savia, ubicada en el acomodado municipio de Lechería, en el estado Anzoátegui (Venezuela), ha llamado la atención no solo por su estética impecable y su clientela selecta, sino por una pregunta que muchos se hacen con insistencia: ¿con qué dinero fue financiada realmente su instalación?

Lo que en apariencia es un negocio de diseño floral y eventos exclusivos, podría ser en realidad la fachada de una operación mucho más oscura. Fuentes cercanas a organismos de inteligencia financiera, tanto dentro como fuera de Venezuela, vinculan a los propietarios de Savia con un narco-caso actualmente bajo investigación en Estados Unidos, conocido en redes como el #CasoDelTeteroPiche.

3. ¿Un testigo clave contra Carlos Orense? El empresario que podría arrastrar a Diosdado Cabello

Circulan con fuerza graves rumores en círculos judiciales y políticos que apuntan directamente al empresario petrolero Ernesto Guevara, oriundo de Anaco (estado Anzoátegui), como uno de los testigos protegidos que declaró en el juicio en Nueva York contra el narcotraficante venezolano Carlos Orense, recientemente condenado en Estados Unidos.

Lo más explosivo del caso: Guevara habría implicado directamente al poderoso ministro Diosdado Cabello, señalándolo como cómplice y capo dentro de la red criminal que lideraba Orense.

La información, aún no confirmada por fuentes oficiales estadounidenses, ha provocado una ola de especulaciones sobre las repercusiones diplomáticas y judiciales que podría generar esta supuesta declaración.

Según fuentes cercanas al entorno judicial, Guevara habría huido a Europa tras recibir advertencias de que el juicio podría repetirse —ya sea en parte o en nueva instancia— y que se le solicitaría ratificar su testimonio bajo juramento. Su paradero actual es desconocido, aunque se presume que estaría bajo protección de autoridades europeas o en proceso de solicitar asilo.

4. Recuerdos con Sebastiana

Conocí a Sebastiana Barráez alrededor del año 2002, cuando trabajaba como periodista en el semanario Quinto Día, bajo la dirección de Carlos Croes. Desde el primer encuentro, me impresionaron su inteligencia, sagacidad y cultura. Una mujer brillante, con una mirada aguda para la política y los movimientos de poder.

Nuestra amistad no fue bien recibida por todos. Recuerdo que el difunto Miguel Salazar, también figura del periodismo venezolano, mostró rechazo inmediato hacia mí, posiblemente por esa cercanía con Sebastiana. Poco tiempo después, Salazar dejó Quinto Día y fundó su propio medio.

Durante mis visitas a Caracas, compartimos varias conversaciones, cenas y confidencias. A veces nos encontrábamos en el hotel El Conde, donde me hospedaba antes de tomar vuelos desde Maiquetía hacia el oriente del país. Siempre hubo entre nosotros un respeto profundo y una confianza mutua que conservo con gratitud.

Con Sebastiana también conocí a personajes clave del chavismo temprano, como Lina Ron. Recuerdo una reunión particularmente tensa: acompañé a Homero Quiñones a un restaurante chino que quedaba justo debajo del apartamento de Lina. Estuvimos casi dos horas mientras ella y Homero conversaban sobre política y poder. Lina le confesó que su enemigo más temido era Ismael García. Meses después, Tarek William Saab negoció acuerdos que afectaron directamente los resultados en Anaco y Lechería, imponiendo candidaturas que respondían a intereses cruzados entre oficialismo y oposición.

Nuestra amistad con Sebastiana fue intensa, genuina y sin dobles intenciones. Años más tarde conocí a su hija recién nacida, y el vínculo continuó con la misma naturalidad y afecto.

Hoy, más de dos décadas después, sigo valorando aquellas conversaciones, aquel tiempo compartido, y la calidad humana que encontré en ella. Y aunque he estado casado por más de 20 años con una mujer a la que amo profundamente, no tengo reparos en reconocer que siempre he admirado la feminidad, la inteligencia y la fuerza de mujeres como Sebastiana.

La amistad con Sebastiana era de una cercanía tal que, por ejemplo, ella fue quien me proporcionó las imágenes de la credencial de inteligencia de la Guardia Nacional del narcotraficante Hermágoras González Polanco, firmadas por Alexis Maneiro, para que yo las publicara, alegando que ella no las podía publicar en Quinto Día. Y decenas de informaciones… Nunca la delaté.

Pero ¿cómo me pagó? Con la traición. Prefirió la amistad del narcotraficante Pedro Luis Martín Olivares, e incluso aseguraba que mi problema era que yo lo envidiaba. Me entró un airecito cuando ella lo denunció días atrás y contó, al menos en un 70%, las circunstancias que lo rodearon.

También prefirió la amistad de Lina Ron, a quien Patricia Poleo usaba cada vez que quería descalificarme. No olvidemos que Lina escribía una columna para El Nuevo País, al igual que Chávez. La última vez que la llamé por teléfono fue para decirle que su amiga había muerto de una sobredosis. Me respondió con un insulto. ¿Acaso olvida que en un par de ocasiones Humberto Berroterán creó situaciones para tratar de seducirla?

Sebastiana fue cómplice de Martín Olivares al poner a circular narrativas que me vinculaban con Hermágoras González y su cartel, y con Wilber Varela, alias “Jabón”, a quien mandó a matar Walid Makled en un hotel en Mérida, donde se escondía con conocimiento del gobierno de Chávez. Makled también fue uno de los autores intelectuales del asesinato de Tannous Gerges. Qué casualidad que esa tesis de vincularme con “Jabón” la repite el estafador inmobiliario Vladimir Petit Medina, pero este va más allá en su creatividad: asegura que fui yo quien le abrió la celda en la DISIP para que huyera caminando como si se tratara de una jefatura civil.

Por años, Sebastiana me ha atacado con todo tipo de invenciones y descalificativos. Hasta en lo intelectual y profesional. Me atacaba por el supuesto ejercicio ilegal del periodismo, por no haber culminado mis estudios, pero con otros que nunca pasaron por una universidad, se hace de la vista gorda. No concluí esa carrera, pero tengo dos títulos universitarios más. Me ha acusado de plagiar mis propios reportajes, no me reconoce mi propia autoría ni capacidad, seguramente consciente de que la superé con creces. Pero cuando ella me pedía retirar algún contenido o publicar otro, no decía nada.

Yo conocí al poeta Roque Dalton por ella. Cada vez que se molesta con Tarek William Saab, sale a responsabilizarme, sin tener yo ni arte ni parte. Pero Sebastiana prefiere olvidar que fui yo quien la presentó con Tarek William, con quien hizo amistad y quien tuvo numerosas atenciones con ella durante su primer gobierno. ¿Cuántas veces no la invitaron y coincidimos en el hotel Maremares? ¿Cuántas atenciones no tuvo Gabriel Kurbaji y AVIOR con ella?

Sebastiana recorrió a mi lado el centro y sur de Anzoátegui durante la primera campaña electoral de Saab. Junto a mí conoció al viejo Frasso, a Nelson Moreno y al triple hijodeputa de Luis Figuera. ¿Olvidas que Tarek también invitaba a tu amiga Berenice Gómez al Maremares, e incluso le asignó un sueldo?

Intencionalmente, Sebastiana no recuerda que fui yo quien la invitó a TVO en varias ocasiones, donde la entrevistaron y se reunió con el ingeniero Pascual Cirigliano.

Cómo olvidar que en una de esas visitas, Douglas Nassar la invitó a cenar en su famoso yate Don Pedro e hizo gala de su conocimiento, recitándole algunas estrofas de los clásicos rusos como Chéjov, Tolstói y Dostoievski.

Estábamos juntos la noche del atentado contra Danilo Anderson, y toda Caracas nos vio juntos al día siguiente en el Congreso Nacional, cuando asistimos a las exequias.

Ella misma me contaba cómo Luis Alfonso Dávila hablaba paja de mí con frecuencia: de la cantidad de veces que yo llamaba a mi esposa al día, y de la cantidad de veces que yo hablaba contigo a diario. El viejo Dávila me odiaba por no haber aceptado su propuesta de trabajo como su “cachifo” en el ministerio.

Tarek me ridiculizaba diciéndome que en la DISIP me conocían como tu “dátero”.

¿Y cuál fue tu retribución conmigo? Escuchar y darle crédito a toda la paja que te decía Marta Arciegas de mí, asegurándote que Tarek me tenía viviendo como un rey, cuando realmente vivía en la casa de mis suegros.

¿Qué hiciste cuando te enteraste de que habían contratado a un sicario —funcionario de la Policía Municipal de Sucre— para asesinarme? Guardaste silencio y nunca revelaste su identidad.

Y por último: preferiste dejarte llevar por la trimardita de Berenice Gómez cuando me acusaron de difundir las IMÁGENES del crimen pasional de Javier García y me atacaste públicamente, para desvincularte de mí.

En el fondo, estás frustrada por no tener a alguien que te ame como yo amo a mi esposa. Es muy duro llegar a vieja y sola, pero te aclaro algo: puedes decirle a Napoleón Bravo y a Ángela Zago que estén tranquilos. Dos cosas le he enseñado a mi hijo: no patear en el piso a un adversario derrotado y respetar a las damas. Eso nunca cambiará. Serás siempre respetada como dama, a pesar de no merecerlo de nuestra parte.

Horas atrás, cuando veía al delincuente serial Wender Villalobos descalificándote, insultándote, ridiculizándote, me daba indignación, ira y náuseas cuando ese homosexual te decía prostituta, arrastrada, vieja, fea, anciana… y pare de contar. Además de marico, es misógino, maltratador y muy vulgar. Peor fue ver a Miguel Ángel Rodríguez llamándote “sapa” y a Norbey Marín desmintiéndote, a pesar de lo respetuosa que fuiste con él.

Pero lo más bizarro fue ver minutos después a Nitu Pérez Osuna convalidando todas las agresiones del delincuente Wender Villalobos en tu contra, calificándolo de caballero, agradeciéndole eternamente y, para rematar, asegurando que las denuncias en contra de ella eran con fines extorsivos. ¿Quién la extorsionó? ¿Qué le pidieron? ¿Quién le organizaba las vacanales a Leocenis García? ¿Quiénes se apropiaron de un edificio ajeno?

Es todo por hoy, Sebastiana. Casi 20 años de silencio son suficientes.

 

Economista venezolano Jesús Casique realiza colecta para la compra de insumos y medicamentos tras sufrir ACV


Publicado

en

por