HOUSTON, 25 de noviembre (Reuters) – Un juez de Estados Unidos aprobó el martes una oferta de 5.900 millones de dólares realizada por una filial de Elliott Investment Management en la subasta organizada por el tribunal para la empresa matriz de Citgo Petroleum, despejando el camino para ordenar la venta de PDV Holding, propiedad de Venezuela.
El juez Leonard Stark, de Delaware, desestimó las objeciones pendientes contra la oferta y fijó como plazo el viernes para presentar un informe con cualquier otro asunto relevante que pudiera haberse pasado por alto. Solicitó al funcionario de la corte que supervisa el proceso que presente una propuesta de orden de venta con suficiente anticipación para ser firmada el lunes, para lo cual las partes —incluida Venezuela— deben llegar a un acuerdo sobre los términos.
“El Amber Bid ofrece la mejor combinación general de precio y certeza de cierre de todas las ofertas presentadas”, escribió Stark, calificando el proceso como justo y equitativo.
La decisión confirma un cambio con respecto a una recomendación hecha en agosto por el funcionario de la corte, Robert Pincus, tras una intensa puja en la etapa final de la competencia que produjo nuevas y mejores ofertas para el control de Citgo, la séptima mayor refinería de EE. UU.
El principal atractivo de la oferta de Amber Energy, filial de Elliott, es que incluye un pago de 2.100 millones de dólares a los tenedores de un bono venezolano en default respaldado con acciones de Citgo, lo que se espera elimine un obstáculo clave para asumir la propiedad de los activos de Citgo.
“Esperamos trabajar con el talentoso equipo de Citgo para fortalecer el negocio mediante inversión de capital y excelencia operativa”, dijo el martes en un comunicado el CEO de Amber Energy, Gregory Goff, quien planea asumir el cargo principal en la refinería.
La compañía continuará operando como Citgo, y Amber dijo que está planificando mejoras operativas e inversiones estratégicas para aumentar la rentabilidad.
Más tarde el martes, la minera Gold Reserve, que cotiza en Toronto, y que había solicitado en octubre una suspensión del proceso de subasta de la matriz de Citgo, dijo que no estaba de acuerdo con la decisión del tribunal.
La empresa afirmó que su oferta previamente recomendada debió haber sido seleccionada por las razones expuestas en sus múltiples objeciones.
La minera también dijo que el proceso de venta “estuvo plagado de conflictos de interés significativos, incluidos los 170 millones de dólares en honorarios cobrados por los asesores del mediador del tribunal provenientes de afiliadas de Elliott y de los bonistas 2020 involucrados en la oferta de Elliott”.
Gold Reserve afirmó que evaluará y perseguirá todos los recursos disponibles para proteger sus derechos.
BATALLA LEGAL DE OCHO AÑOS DE LOS ACREEDORES
Un total de 15 acreedores han estado litigando en un caso de ocho años para recuperar casi 19.000 millones de dólares en tribunales estadounidenses después de que Venezuela expropiara activos y cayera en default de su deuda. La firma Evercore, asesora del tribunal, valoró a Citgo en unos 13.000 millones de dólares como parte de la subasta, pero Venezuela ha argumentado que vale más de 18.000 millones.
Stark había rechazado previamente mociones de las partes venezolanas y de Gold Reserve para descalificarlo a él, al funcionario de la corte que supervisa el proceso y a dos firmas asesoras del tribunal por un supuesto conflicto de interés.
Amber Energy dijo que espera que la venta se cierre en 2026, aunque la transacción todavía requiere la aprobación de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y de otros reguladores. No estaba claro de inmediato si se fijó un plazo para recibir respuestas de esas autoridades.
“Si OFAC otorga una licencia a Amber Energy, y si el fallo de este tribunal no es revocado en apelación, muchos de los acreedores con sentencia —que han pasado años y millones de dólares intentando recuperar miles de millones en compensación por daños infligidos por una o más de las partes venezolanas hace años o décadas— finalmente obtendrán alivio”, escribió Stark.
Gold Reserve y los acreedores Siemens Energy, Consorcio Andino, Valores Mundiales, Gramercy Distressed Opportunity Fund y G&A Strategic Investments intentaron descalificar la oferta de Amber alegando que la determinación de Pincus de que su precio era superior violaba los procedimientos de la puja. Su moción fue rechazada en septiembre.
La selección de la oferta de Amber Energy significa que esos acreedores recuperarán muy poco de los reclamos ganados contra Venezuela por defaults y expropiaciones de activos, según una lista de prioridad fijada por el tribunal para distribuir los ingresos de la subasta. Sin embargo, grandes acreedores como ConocoPhillips, y las mineras Crystallex y Rusoro, recuperarán miles de millones con los fondos.
CÓMO LA DEMANDA DE UNA MINERA LLEVÓ A LA VENTA
En un caso presentado inicialmente por la minera Crystallex en 2017 contra Venezuela, la matriz de Citgo, PDV Holding, fue declarada responsable de la deuda del país. El tribunal de Delaware ha intentado desde entonces asegurar un acuerdo para satisfacer a los acreedores.
En una competencia reñida, algunos postores se centraron en maximizar los ingresos para los 15 acreedores en Delaware, mientras que otros prefirieron reducir la litigación negociando un pago a los tenedores del bono de PDVSA.
Un juez de Nueva York confirmó en septiembre la validez de los bonos en default, respaldando la reclamación de los tenedores y reforzando la oferta de Amber. Los abogados que representan a Venezuela apelaron inmediatamente.
Amber Energy ganó una primera ronda de pujas el año pasado, pero su oferta condicional de 7.300 millones de dólares fue rechazada por la mayoría de los acreedores, lo que llevó a nuevas rondas este año y a un nuevo conjunto de reglas para estimular la competencia en la compleja subasta.
La refinería Citgo Petroleum, con sede en Houston, considerada la joya de la corona de los activos extranjeros de Venezuela, cortó lazos con PDVSA en 2019 tras las sanciones de EE. UU. Tanto el gobierno del presidente Nicolás Maduro como su oposición política han rechazado la subasta.
The post Un juez de EE. UU. aprueba la oferta de una filial de Elliott para la empresa matriz de Citgo Petroleum first appeared on REPORTE DE LA ECONOMÍA.
