Redacción: La Tabla/Plataforma de Periodismo de Datos 4 AGOSTO 2025
El “canje de prisioneros” entre Venezuela y Estados Unidos el pasado 19 de julio, ha sido presentado como una operación de rescate de ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, un análisis objetivo de los diez liberados revela que solo tres nacieron en territorio de EE.UU., mientras el resto posee vínculos migratorios diversos que cuestionan la narrativa de un «rescate patriótico» masivo.
🔍 Los únicos tres nacidos en EE.UU.
1. Lucas Jonas Hunter (37 años)
– Lugar de nacimiento: Georgia, EE.UU.
– Contexto: Detenido el 7 de enero de 2025 en Paraguachón (frontera colombo-venezolana). Aunque declaró estar en un viaje deportivo (kitesurf y motociclismo), las autoridades venezolanas cuestionaron la consistencia de su relato turístico . Posee doble nacionalidad francesa.
2. Jonathan Pagán González
– Lugar de nacimiento: Puerto Rico (territorio estadounidense).
– Contexto: Arrestado en octubre de 2024 en el estado Zulia. Mantenía vínculos con comunidades religiosas locales y, según fuentes oficiales venezolanas, habría gestionado trámites para obtener una cédula de identidad venezolana .
3. Wilberth Joseph Castañeda Gómez
– Lugar de nacimiento: Texas, EE.UU.
– Contexto: Ex Navy SEAL capturado en agosto de 2024 durante unas vacaciones en Caracas. Acusado inicialmente de liderar un «complot de la CIA», aunque su familia denunció que fue usado como «moneda política» .
⚖️ Perfiles con vínculos no-nativos
Los otros siete liberados muestran conexiones migratorias heterogéneas:
– Dahud Hanid Ortiz: Exmarine naturalizado (no nacido en EE.UU.), expulsado por fraude en 2017.
– José Marcelo Vargas: Boliviano-estadounidense naturalizado.
– Erick Oribio Quintana: Venezolano de nacimiento, ciudadanía estadounidense adquirida tras 30 años en Baltimore.
– Ronald Oribio Quintana: Venezolano, solo con residencia permanente en EE.UU.
– Renzo Huamanchumo Castillo: Peruano con residencia permanente en California (30 años).
– Fabián Bugliones Reyes: Uruguayo con residencia permanente.
– Juan José Faria Briceño: Venezolano con residencia permanente.
🌎 La dimensión geopolítica
Los documentos evidencian que:
1. El 70% de los liberados no eran ciudadanos nativos de EE.UU., incluyendo residentes permanentes y naturalizados.
2. Washington amplió el concepto de «ciudadano» para incluir casos como los hermanos Oribio Quintana (venezolanos con residencia o ciudadanía adquirida), según confirmó el Foro Penal.
3. El gobierno estadounidense ha utilizado estos vínculos migratorios, incluso los más precarios, para justificar su intervención en el conflicto bilateral.
Canje Venezuela-EE.UU. – Detalles de los liberados
.canje-table {
background: linear-gradient(135deg, #f8f9fa, #e9ecef);
border-radius: 15px;
overflow: hidden;
box-shadow: 0 8px 20px rgba(0,0,0,0.1);
margin: 30px 0;
border: none;
}
.table-header {
background: #0d6efd;
color: white;
font-weight: 700;
font-size: 1.1em;
}
.category-cell {
font-weight: 600;
background-color: #e3f2fd;
vertical-align: middle;
}
.names-cell {
background-color: white;
}
.table-hover tbody tr:hover {
background-color: rgba(13, 110, 253, 0.05);
}
.counter-badge {
background: #198754;
border-radius: 12px;
padding: 5px 12px;
font-size: 0.9em;
}
@media (max-width: 768px) {
.mobile-block {
display: block;
}
.mobile-block td {
width: 100%;
display: block;
border: none;
border-bottom: 1px solid #dee2e6;
}
.mobile-block td:last-child {
border-bottom: none;
}
.names-cell {
padding-left: 30px !important;
}
}
Canje diplomático Venezuela-EE.UU.
Detalle de las 10 personas liberadas por Venezuela
Nacidos en EE.UU.
3
Lucas Jonas Hunter (Georgia, EE.UU.)
Jonathan Pagán González (Puerto Rico)
Wilberth Joseph Castañeda Gómez (Texas, EE.UU.)
Naturalizados
3
Dahud Hanid Ortiz (exmarine, origen venezolano)
José Marcelo Vargas (origen boliviano)
Erick Oribio Quintana (venezolano naturalizado tras 30 años en Baltimore)
Residentes permanentes
4
Ronald Oribio Quintana (venezolano, residencia en EE.UU.)
Renzo Huamanchumo Castillo (peruano, 30 años en California)
Fabian Bugliones Reyes (uruguayo)
Juan José Faria Briceño (venezolano)
Venezolanos liberados
252
Deportados desde EE.UU. y recluidos en El Salvador
Datos clave:
Fecha del canje: 19 de julio de 2025
Mediador: El Salvador
Relación: 10 personas por 252 venezolanos
Solo 3 de los liberados nacieron en territorio estadounidense continental
https://cdn.jsdelivr.net/npm/[email protected]/dist/js/bootstrap.bundle.min.js
💬 Conclusión neutral
Este intercambio expone cómo la nacionalidad estadounidense se ha convertido en un concepto elástico con fines geopolíticos. El gobierno de EE.UU. incluyó en sus demandas a personas con vínculos migratorios diversos —desde ciudadanos nativos hasta residentes permanentes— para justificar su narrativa de «protección a ciudadanos». Venezuela, por su parte, exigió la liberación de 252 connacionales deportados y recluidos en El Salvador . La operación refleja un pragmatismo diplomático donde los estatus migratorios, más que los lazos nacionales auténticos, definen el valor de las personas en los conflictos internacionales, sin que ello implique una estrategia unilateral de detenciones arbitrarias.