Noticias Candela - Informe 25 por Jorge Castro

Rodolfo Rashid Velasco Kassem: Entre el lavado de dinero y el narcotráfico

En enero de 2013, el gobierno venezolano anunció la captura de Rodolfo Rashid Velasco Kassem, acusado de legitimación de capitales y señalado como parte de la red de Daniel “El Loco” Barrera, uno de los capos del narcotráfico más buscados de la época. La detención, encabezada por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), fue confirmada por el entonces ministro del Interior, Néstor Reverol, a través de redes sociales.

Años después, en 2016, una investigación del Miami Herald reveló un dato desconocido hasta entonces: Velasco Kassem había sido uno de los beneficiarios de una operación secreta de lavado de dinero realizada por la policía de Bal Harbour, Florida. Según documentos judiciales, la policía estadounidense, en su intento por desmantelar redes de narcotráfico, movió más de $100,000 a cuentas vinculadas a Velasco Kassem sin realizar una verificación previa de sus antecedentes.

La conexión con la red de Bal Harbour

Entre 2010 y 2012, la policía de Bal Harbour y la oficina del sheriff de Glades County llevaron a cabo una controvertida operación encubierta con el objetivo de rastrear el flujo de dinero del narcotráfico. Sin embargo, en lugar de desarticular organizaciones criminales, terminaron transfiriendo más de $4 millones a traficantes y lavadores de dinero en Venezuela y otros países, sin la supervisión de autoridades federales.

Velasco Kassem, quien en ese momento poseía concesionarios de autos, hangares de aviones y una mansión en Barquisimeto, Venezuela, figuró como uno de los receptores de estos fondos. Su papel dentro de la organización de “El Loco” Barrera no solo implicaba manejar dinero ilícito, sino también facilitar la logística para el tráfico de cocaína.

A pesar de que la DEA había advertido sobre la creciente influencia del narcotráfico en Venezuela, la policía de Bal Harbour no investigó a Velasco Kassem antes de enviarle dinero. Este vacío en la supervisión permitió que fondos provenientes de la operación encubierta terminaran en manos de una red del crimen organizado.

El impacto de su captura y las interrogantes abiertas

El arresto de Velasco Kassem en 2013 fue presentado por el gobierno venezolano como parte de su lucha contra el lavado de dinero y el narcotráfico. Sin embargo, la revelación en 2016 de que había recibido dinero de la operación de Bal Harbour planteó dudas sobre el verdadero alcance de las investigaciones realizadas en su contra y sobre la efectividad de las tácticas utilizadas por las fuerzas del orden en Estados Unidos.

El caso de Velasco Kassem es un ejemplo de cómo las estrategias mal ejecutadas pueden terminar beneficiando a los mismos criminales que buscan combatir. Mientras que su detención fue celebrada como un golpe contra el crimen organizado, el hecho de que hubiera recibido dinero de una operación policial estadounidense demuestra las complejas y, a veces, contradictorias dinámicas en la lucha contra el narcotráfico.


Publicado

en

por

Etiquetas: