La reforma laboral que se encuentra en discusión en Colombia, impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, busca realizar cambios significativos en el sistema laboral del país, enfocándose principalmente en la protección y ampliación de los derechos de los trabajadores.
¿En qué consiste la reforma laboral?
Los puntos clave de la reforma incluyen:
Contratación a término indefinido como regla general: Se busca que la mayoría de los contratos sean a término indefinido para brindar mayor estabilidad laboral. Otros tipos de contratos solo se permitirían en casos específicos y por períodos limitados.
Reducción de la jornada laboral: Aunque ya está contemplada en la Ley 2101 de 2021, la reforma se alinea con la reducción progresiva de la jornada laboral semanal de 48 a 42 horas, sin disminución salarial.
Modificación de la jornada nocturna y recargos: Se propone que la jornada nocturna inicie a las 7:00 p.m. (en lugar de las 9:00 p.m.) con un recargo salarial. También se busca un incremento progresivo del recargo por trabajo en días dominicales y festivos, llegando al 100%.
Protección de los trabajadores de plataformas digitales: La reforma busca reconocer la relación laboral de estos trabajadores, garantizando su afiliación a la seguridad social y un salario mínimo garantizado.
Fortalecimiento de los derechos sindicales: Se proponen medidas para facilitar la creación y el fortalecimiento de sindicatos, permitiendo a los trabajadores organizarse para defender sus derechos.
Estabilidad laboral reforzada: Se buscan medidas que dificulten los despidos sin justa causa, brindando mayor protección a los empleados.
Licencias remuneradas ampliadas: Se proponen licencias remuneradas por calamidad doméstica, por ejercicio del derecho al voto y por condiciones de salud específicas.
Aumento de indemnizaciones por despido sin justa causa: Se plantea aumentar el monto de estas indemnizaciones para desalentar despidos injustificados.