Noticias Candela - Informe 25 por Jorge Castro

Ordenan en Venezuela captura contra comunicadores Gustavo Lainette y Gustavo Azócar por presunta extorsión al ganadero Waldo Rujano

Una orden de aprehensión ha sido emitida en Venezuela por el Tribunal Penal 9° de Control del estado Táchira en contra de los comunicadores digitales Gustavo Azócar y Gustavo Lainette. La medida judicial responde a graves acusaciones que incluyen presunta extorsión realizada a través de las redes sociales. Lainette es también conocido por ser el organizador de la controversial campaña denominada «Ya Casi Venezuela», vinculada al empresario estadounidense Erik Prince, fundador de la empresa de seguridad privada Blackwater, ahora conocida como Academi.

El mandato de captura se formalizó mediante el oficio N° 9C-301/2025, el cual fue remitido a la delegación del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en San Cristóbal. Dicho documento detalla los presuntos ilícitos penales imputados a ambos individuos: Extorsión Agravada, Promoción o Incitación al Odio, Revelación Indebida Agravada de Información Personal y Asociación Agravada, según un reporte de la web Fusernews.

El origen de este proceso judicial se remonta a una serie de publicaciones realizadas por Azócar y Lainette. En dichos reportajes, se expuso al productor pecuario tachirense Waldo Rujano Mora, señalándolo como una persona supuestamente conectada con actividades delictivas junto a ciudadanos colombianos. Ante estas aseveraciones, Rujano Mora decidió emprender acciones legales, presentando una querella formal ante el Tribunal 7° de Control del Táchira, con sede en San Cristóbal, buscando el enjuiciamiento penal de los dos comunicadores.

De forma paralela, se destaca la implicación de Gustavo Lainette en la campaña «Ya casi Venezuela». Según la información disponible, esta iniciativa utilizó diversas plataformas digitales para promover una narrativa de inminente cambio político en Venezuela, descrita como un “falso protagonismo por «la caída del régimen»”. Se alega que a través de esta campaña, Erik Prince, junto a otros actores radicales tanto venezolanos como extranjeros, lograron recaudar significativas sumas de dinero, ascendiendo a cientos de miles de dólares, mediante donaciones solicitadas bajo la promesa de un supuesto cambio de gobierno en Venezuela.


Publicado

en

por

Etiquetas: