Cuestión Pública encontró que la senadora realizó un negocio inmobiliario con un miembro de la estructura económica del Cartel de Cali: Rodrigo José Sarasti Guerrero.
Según el Registro de Instrumentos Públicos de Cali, el 20 de febrero de 1992, Cabal le vendió un apartamento y un garaje en Cali a Sarasti Guerrero, quien gerenció empresas fachada de los narcotraficantes Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
El 17 de septiembre de 2003 la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés) de este Departamento incluyó a Sarasti Guerrero en la lista de Narcotraficantes Especialmente Designados (Sdnt por sus siglas en inglés), conocida como la Lista Clinton, explicando que Sarasti era el gerente general y accionista de una empresa fachada del Cartel de Cali. Lo retiró el 30 de octubre de 2009.
Cuestión Pública encontró que en 1989 Sarasti Guerrero intengró junto a Francisco Javier y Andrés Hernández Bohmer la junta directiva de Obursatiles S.A, dedicada a actividades bursátiles, según la Cámara de Comercio de Cali. Dos añosa antes, en 1987, Sarasti Guerrero, Francisco Javier y Andrés Hernández Bohmer constituyeron la empresa Ovalores S.A en Cali, de acuerdo con registros de la Cámara de Comercio de la ciudad. En 2007, en el Gobierno Uribe, Andrés Hernández Bohmer fue designado agente especial por la Superintendencia de la Economía Solidaria para intervenir a Copservir, dueña de la cadena Drogas La Rebaja, creada por los narcotraficantes Rodríguez Orejuela.
El 11 de enero de 2011, la Dirección Nacional de Estupefacientes (Dne) designó a Andrés Hernández Bohmer como depositario provisional de los bienes en extinción de dominio del clan Nasser Arana, narcotraficantes de Barranquilla, a través de la empresa Promocon S.A. en Liquidación, según registros en la Cámara de Comercio de esa ciudad.
Esto se dio luego de que Camilo Bula, el primer liquidador de Promocon S.A, estuviera inmerso en una estructura en la que funcionarios de la Dne negociaban los bienes incautados para después venderlos por debajo de los avalúos oficiales, informó Noticias Uno, el 14 de septiembre de 2013.
Según dijo el ex vicefiscal de entonces, Jorge Perdomo, en la publicación del noticiero, una de las inmobiliarias que sirvieron para vender los bienes de los Nasser Arana fue la Inmobiliaria Araujo y Segovia S.A, de la familia del senador Fernando Araujo Rumié, del Centro Democrático.
Luego de reemplazar a Bula como liquidador de los bienes, Andrés Hernández Bohmer confirió el poder a Francisco Hernández Bohmer el 15 de febrero de 2011 y se lo revocó en mayo de 2012.
Andrés Hernández Bohmer confirió el poder a Francisco Hernández Bohmer el 15 de febrero de 2011 y se lo revocó en mayo de 2012.
La senadora Cabal estuvo vinculada a dos organizaciones sin Ánimo de Lucro y una sociedad mercantil:
Fundagán: Según la Cámara de Comercio de Bogotá, fue una de las socias fundadoras de esta organización sin ánimo de lucro, el brazo social de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán), cuyo presidente es José Felix Lafaurie Rivera, esposo de la senadora. El 16 de agosto de 2007 fue nombrada presidenta de su junta directiva en reemplazo de Carlos Tomás Severini Caballero, hermano del exjefe paramilitar del bloque norte, Saúl Severini, según el portal Verdad Abierta, y permaneció allí hasta 2013.
Viajes Estudiantiles Ltda: fue una agencia de turismo constituida por Adriana Escobar Ospina y María Fernanda Cabal Molina el 5 de septiembre de 1996, según la Cámara de Comercio de Bogotá. La sociedad fue disuelta el 9 de abril de 2003, tras desencuentros entre ambas socias que terminó el 26 de mayo de ese año con una demanda de Escobar Ospina contra Cabal Molina, que fue rechazada el 5 de noviembre de 2010 por la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Corporación Compromiso Ciudadano en Liquidación: fue una organización sin ánimo de lucro, constituida en Bogotá el 22 de enero de 2002 por Cabal Molina y cinco personas más, entre ellas el exsenador conservador Juan Manuel Ospina Restrepo, exdirector del Incoder, vinculado laboralmente a su esposo, José Felix Lafaurie, según un perfil de Ospina Restrepo realizado por La Silla Vacía, actualizado el 13 de julio de 2016. Paradójicamente, el exsecretario de Desarrollo Económico de Gustavo Petro en la Alcaldía de Bogotá, Carlos Simancas, también compartió la corporación con Cabal. La Corporación dejó de estar activa en 2003, según la Cámara de Comercio de Bogotá.
Tomado de La relaciones “peligrosas” de la senadora colombiana María Fernanda Cabal

