Noticias Candela - Informe 25 por Jorge Castro

La efectividad del método 8Belts: ¿se puede aprender inglés en 8 meses?

El método 8Belts emplea una plataforma en línea con inteligencia artificial y niveles gamificados (belts) para la enseñanza acelerada de idiomas.
8Belts es un programa de aprendizaje de idiomas en línea, creado por el emprendedor Anxo Pérez, que promete lograr que una persona hable inglés con fluidez en solo 8 meses dedicando aproximadamente 30 minutos de estudio al día. Esta ambiciosa promesa –respaldada por campañas de marketing masivas y casos de famosos que supuestamente han utilizado el método– ha generado tanto expectativas como escepticismo (experienciaenchina.com reddit.com). En este artículo investigamos si el método 8Belts realmente funciona para aprender inglés, analizando su metodología de enseñanza (basada en inteligencia artificial y “belts” o niveles gamificados) y recopilando opiniones de usuarios en distintas plataformas (desde reseñas en Trustpilot hasta discusiones en foros como Reddit). Además, comparamos 8Belts con otros métodos de aprendizaje de idiomas y evaluamos las críticas comunes, resultados y nivel de satisfacción general de sus alumnos. El objetivo es ofrecer un análisis objetivo y fundamentado sobre la eficacia real de 8Belts.

Metodología y características de 8Belts

¿En qué consiste exactamente el método 8Belts? En esencia, 8Belts se basa en un algoritmo de inteligencia artificial que organiza y jerarquiza el contenido que aprende cada usuario, enfocándose en enseñar primero aquello más útil para la comunicación. La filosofía subyacente es la regla de Pareto (80/20): aproximadamente el 20% más frecuente del idioma permite comprender el 80% de las conversaciones cotidianas. Por ello, 8Belts prioriza las palabras y expresiones más comunes, excluyendo deliberadamente información menos relevante para ahorrar tiempo.

Como señala la propia empresa, sus algoritmos buscan maximizar el aprovechamiento del estudio “evitando que los estudiantes olviden lo aprendido y excluyendo la información menos relevante”. De hecho, argumentan que solo necesitamos saber el 20% de un idioma para comunicarnos con fluidez, restándole énfasis a la gramática y la teoría tradicional. Este enfoque selectivo y práctico distingue a 8Belts de métodos académicos convencionales, aunque algunos expertos advierten que descuidar la gramática puede ser problemático a futuro.

Otro pilar de 8Belts es su enfoque gamificado. El nombre “8Belts” alude a ocho niveles o “belts” claramente definidos (similar a cinturones de artes marciales) que el estudiante va “desbloqueando” conforme progresa. La plataforma funciona casi como un juego: propone ejercicios diarios y metas personalizadas, dando feedback constante sobre el avance. Por ejemplo, el sistema presenta alrededor de 3 nuevos “peldaños” (unidad de aprendizaje) por día, ya sea vocabulario, frases o gramática, ordenados según su uso más frecuente en el idioma. Cada tarjeta de aprendizaje permite al usuario indicar si ya domina ese contenido, dudó en la respuesta o no lo sabía, para que entre en juego la repetición espaciada: el algoritmo hará repetir más a menudo los ítems fallados o dudosos y con menor frecuencia los dominados. Así, 8Belts aprovecha la técnica de spaced repetition para reforzar la memoria justo antes de que olvidemos un concepto, combatiendo la “curva del olvido”. El progreso se puede seguir mediante estadísticas en tiempo real, lo que añade motivación al estudiante al ver sus logros cuantificados.

Un elemento clave del método es la combinación de autoestudio guiado con práctica oral dirigida. 8Belts incorpora pequeñas conversaciones con nativos integradas en la plataforma: el usuario tiene acceso a tutores o “trainers” nativos para sesiones de conversación frecuentes (de ~15 a 30 minutos, típicamente 1–2 veces por semana). Según la empresa, colaboran más de 150 profesores nativos, y cada alumno es asignado a un tutor fijo para practicar lo aprendido y resolver dudas, con atención personalizada en todo momento. En teoría, este contacto regular con hablantes nativos ayuda a mejorar la pronunciación y la fluidez, complementando el aprendizaje de vocabulario y listening en la app. Sin embargo, varios usuarios reportan que la realidad no siempre coincide con la promesa: algunas reseñas señalan que las “clases con nativos” prometidas casi no existen o que los tutores no están realmente especializados en enseñanza. De hecho, investigaciones independientes encontraron que muchos de estos “coaches” son simplemente hablantes nativos sin formación pedagógica, contratados desde países de menor coste (p. ej. Venezuela, México) para mantener conversaciones básicas, pero incapaces de explicar dudas gramaticales complejas. Aun así, para ciertos alumnos cuyo objetivo principal es ganar confianza hablando, esta práctica oral informal resulta útil y amena.

. Aun así, para ciertos alumnos cuyo objetivo principal es ganar confianza hablando, esta práctica oral informal resulta útil y amena.

En resumen, la metodología de 8Belts se apoya en tres ejes: (1) un contenido altamente filtrado por relevancia (lo más útil del idioma primero), (2) la automatización inteligente del repaso y seguimiento mediante IA, y (3) la motivación mediante gamificación (niveles, retos diarios) y contacto humano con hablantes nativos. Estos componentes trabajan juntos para intentar acelerar el aprendizaje y mantener al estudiante enganchado. Pero, ¿realmente pueden lograr que un hispanohablante promedio pase de cero a fluido en tan solo 8 meses? A continuación examinamos esta promesa a la luz de evidencias y opiniones.

La promesa de hablar inglés en 8 meses

El gancho comercial de 8Belts es rotundo: “Habla un nuevo idioma en 8 meses”. En sus materiales promocionales aseguran que, gracias a su “método revolucionario” de IA, cualquier persona –sin importar su edad o capacidad– puede alcanzar un nivel de fluidez conversacional tras unos meses de entrenamiento constante. Incluso se ha mencionado una garantía de devolución del dinero si el alumno no logra resultados (una oferta que tuvo más visibilidad en los inicios del proyecto). No es sorprendente que tal promesa despierte esperanzas en muchos estudiantes frustrados con métodos tradicionales. Pero ¿qué tan realista es, pedagógicamente, aprender un idioma en 8 meses?

Diversos expertos y referencias señalan que alcanzar verdadera fluidez en tan corto plazo es, en el mejor de los casos, poco común. Según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), se requieren al menos 5 años de estudio (unas 200 horas anuales) para dominar el inglés a nivel avanzado, incluso dedicando varias horas por semana. El propio concepto de “hablar con fluidez” es ambiguo, pero generalmente implica poder desenvolverse en una amplia variedad de situaciones con soltura. Lograr eso en menos de un año partir de cero sería excepcional. De hecho, la conclusión de algunos analistas es que en 8 meses sí es posible alcanzar un nivel básico-intermedio del idioma, pero de ninguna manera volverse un experto. Un artículo especializado ilustra esta diferencia con una analogía: 8 meses bastarían para adquirir aproximadamente “el 20% de las competencias” lingüísticas necesarias que cubren “el 80% de las situaciones comunicativas cotidianas” –lo esencial para defenderse–, pero no para abarcar la infinidad de fines comunicativos posibles en un idioma. En otras palabras, con un método intensivo se pueden aprender las bases funcionales del inglés en unos meses (saludos, frases frecuentes, vocabulario básico, entender conversaciones simples), pero alcanzar una fluidez sólida requiere un proceso más largo y multidimensional.

Hay que señalar que 8Belts ajusta sus objetivos exactamente a esa idea: enseñar lo “mínimo necesario” para comunicarse. Por ejemplo, en el caso de idiomas difíciles como el chino mandarín, 8Belts optó por eliminar completamente elementos complejos (no enseñan caracteres chinos, solo la pronunciación en alfabeto latino/pinyin) para intentar que el alumno hable frases básicas en poco tiempo. El sacrificio es la profundidad: un estudiante puede aprender a decir “hola”, “¿dónde está el baño?” o frases comunes rápidamente, pero no estará adquiriendo una competencia integral (ni siquiera un A1 completo, según comentan algunos críticos). En el caso del inglés, que comparte alfabeto con el español, el atajo consiste principalmente en centrarse en frases hechas y vocabulario útil, dejando de lado explicaciones gramaticales detalladas. Esto efectivamente puede agilizar el progreso inicial –muchos alumnos se sienten capaces de mantener pequeñas conversaciones tras unos meses– pero conlleva el riesgo de formar una base incompleta. Sin gramática ni práctica en escritura/lectura, es fácil llegar a un “techo” en el dominio del idioma.

Incluso usuarios afines a 8Belts reconocen los límites de tiempo. Un estudiante activo en el foro Forocoches, tras usar la plataforma por más de un año, sentencia: “¿Vas a hablar como un nativo en 8 meses? La respuesta es NO… Lo importante es asumir que el inglés no se aprende en 8 meses, necesitas mucho tiempo y práctica”. No obstante, este mismo usuario defiende que el método le ha resultado motivador y le permitió aplicar directamente lo que aprende en conversaciones, manteniéndolo enganchado al estudio continuo. Es decir, 8Belts puede ser útil para acelerar el aprendizaje inicial y crear hábito, pero no hace magia. La empresa misma sugiere dedicar ~30 minutos diarios durante 8 meses; esto suma unas 120 horas totales, que difícilmente llevan a la fluidez completa aunque sí pueden rendir un avance significativo si el método es eficaz.

En conclusión, la promesa de “hablar inglés en 8 meses” hay que tomarla con matices. Con 8Belts, un alumno disciplinado podría alcanzar un nivel conversacional básico o pre-intermedio en ese lapso, logrando entender y producir muchas frases comunes (el propio 8Belts afirma que ese es su objetivo: cubrir el 20% más útil del idioma). Sin embargo, alcanzar una fluidez avanzada o nativa en 8 meses es irreal para la gran mayoría – como señalan tanto expertos independientes como usuarios con experiencia, hacen falta más tiempo, más exposición y estudiar aspectos que 8Belts no cubre (p. ej. gramática detallada, variaciones dialectales, escritura formal). Veamos ahora qué dicen los propios usuarios sobre sus resultados concretos con 8Belts.

Opiniones de los usuarios

Las opiniones de quienes han utilizado 8Belts son variadas, con posturas que van desde el entusiasmo hasta la frustración. A continuación sintetizamos los elogios y las críticas más comunes expresadas en reseñas y foros, tanto en español como en inglés, para evaluar el nivel de satisfacción general con el método.

Experiencias positivas: Una parte de los usuarios afirma haber obtenido buenos resultados con 8Belts, especialmente aquellos que ya habían fracasado con métodos tradicionales. Por ejemplo, una alumna relata: “Tengo 27 años y he intentado aprender inglés en el colegio y en academias, y 8Belts son los únicos que han conseguido que aprenda inglés con su metodología y el seguimiento que me hacían” . Este testimonio resalta dos factores valorados por quienes tienen una opinión favorable: la metodología estructurada (pasos diarios, enfoque en lo útil) y el acompañamiento constante que brinda motivación. Otra usuaria comenta que en pocos meses pasó “de no poder establecer conversación alguna a poder comunicarme”, destacando como “lo más positivo es el nivel de expresión” que alcanzó al aprender frases prácticas que le daban muchas opciones para expresarse. En la tienda de aplicaciones, donde 8Belts recientemente lanzó su app móvil, se lee igualmente una reseña satisfecha: “Definitivamente es un método efectivo, sí funciona… El sistema es repetitivo, sí, pero se logra aprender y expandir el lenguaje. ¡Lo recomiendo!”. Varios usuarios valoran precisamente ese carácter repetitivo y estructurado del curso, ya que convierte el estudio en un hábito diario casi adictivo –“como un juego”– y sienten que avanzan de forma tangible. Asimismo, las conversaciones con nativos semanales son mencionadas positivamente por algunos estudiantes: tener que hablar (aunque sea con frases simples) les ayudó a perder el miedo y a descubrir aspectos culturales interesantes. En suma, las experiencias exitosas con 8Belts suelen corresponder a personas que buscaban ganar soltura básica rápidamente y encontraron en este método una vía eficaz para “desbloquear” el idioma y adquirir confianza para comunicarse. Claro está, la dedicación personal es clave: incluso los defensores reconocen que 8Belts “requiere esfuerzo, mucha constancia y dinero” por parte del alumno.

Críticas y quejas frecuentes: Por otro lado, existe un volumen importante de opiniones negativas o decepcionadas con 8Belts. La crítica principal se dirige a su relación costo-beneficio y a ciertas prácticas comerciales. Muchos usuarios consideran que el curso es demasiado caro para lo que ofrece. No es extraño encontrar reseñas airadas en Trustpilot afirmando cosas como: “He pagado 1.688 €. Es una plataforma creada para sacarle el dinero a los alumnos… No la recomiendo en absoluto, hay alternativas mejores”(papora.com). El programa completo de 8 meses rondaba los 1.500–2.000 €, una inversión muy elevada comparada con otros cursos online – y varios clientes se sintieron estafados al no ver resultados proporcionales al dinero invertido. Especial enfado causa la política de permanencia y pagos: algunos se quejan de que tras un periodo de prueba de 14 días, te obligan a pagar el curso completo sin posibilidad de reembolso, atrapándote en cuotas mensuales elevadas (papora.com). “Es una estafa a lo grande, casi 2.000 € tirados a la basura… ‘TENED MUCHO CUIDADO’”, advierte un afectado (papora.com). También hubo molestia cuando 8Belts cambió condiciones a alumnos antiguos –por ejemplo, gente que al inicio tenía llamadas ilimitadas con tutores vio cómo luego les imponían un límite de 5 por semana, sintiéndose engañados (forocoches.com).

En cuanto a la eficacia del método, las críticas señalan varios puntos. Uno de los más repetidos es que, tras la novedad inicial, el sistema se vuelve “mecánico y previsible”. Un usuario que completó un año de curso con dedicación intensa (3 horas diarias) confesó su “decepción”, comentando que la dinámica de “repetir frases introduciendo nuevas palabras está bien, pero se hace mecánica y previsible” con el tiempo (papora.com). En otras palabras, acusan al método de excesivamente repetitivo pero sin aportar suficiente profundidad: aprendieron muchas frases sueltas, sí, pero sienten que no saben realmente inglés a un nivel útil tras meses de estudio. Varios usuarios mencionan que no avanzaron como esperaban; que al intentar mantener conversaciones reales fuera del entorno controlado de 8Belts se quedan cortos, especialmente por las carencias en gramática. De hecho, la ausencia casi total de explicaciones gramaticales o de escritura dentro de la plataforma es blanco de críticas: “No vi muchas explicaciones de gramática… aquí no hay nadie que te lo pueda explicar. Si pronuncias mal nadie te va a corregir” relata un bloguero tras probar el método, comparándolo negativamente con tener un profesor en persona. Otro fallo señalado es que la plataforma permite hacer trampa sin aprender – es decir, el alumno puede ir pulsando “siguiente” en los ejercicios sin responder correctamente y el sistema no se lo impide, por lo que uno podría avanzar de nivel sin haber asimilado contenidos. Esto, por supuesto, dependerá de la disciplina del usuario, pero se considera un mal diseño educativo (no “obliga” a esforzarse de verdad).

También hay quejas sobre el componente humano del curso. Pese a que 8Belts publicita mucho sus tutores nativos, bastantes alumnos se quejan de que ese “servicio de coach que prometen es inexistente” o de poca calidad. Un cliente relata: “Después de 7 meses con ellos… No cuentan con especialistas, solo con gente que te llama sin saber absolutamente nada de tu progresión. La plataforma no puede ser más mediocre”. En la misma línea, otro comenta que las llamadas con supuestos profesores “eran conversaciones muy ligeras, sin estructura… imposible avanzar con este sistema”. Es decir, algunos tutores se limitaban a charlar superficialmente y no hacían un seguimiento real del alumno, algo que contrasta con la publicidad de atención personalizada. La falta de una app móvil (al menos hasta 2023) fue otra crítica – aunque 8Belts lanzó su app en 2025, durante años los usuarios solo podían acceder vía web, lo cual muchos veían poco práctico considerando el alto precio del curso. En general, el tono de las reseñas negativas apunta a una satisfacción baja: términos como “robo”, “engaño”, “marketing puro” se repiten con frecuencia. En Reddit, por ejemplo, varios usuarios españoles reaccionan a los anuncios de 8Belts tildándolos de “estafa” y mostrando escepticismo hacia cualquier método que se venda como “revolucionario” y milagroso. “Todos esos cursos que dicen que llevas toda la vida aprendiendo mal y que por X euros te desbloquean habilidades en poco tiempo… es una maldita estafa”, escribe gráficamente un forero (reddit.com). Otro miembro de la comunidad llegó a calificar al fundador de 8Belts, Anxo Pérez, de “charlatán”, alegando que “es un emprendedor, no un lingüista” y que presume de hablar 9 idiomas “pero en la mayoría no tiene muy buen nivel”, criticando que no presente investigaciones serias que respalden su método (reddit.com). Si bien estos comentarios de foros son duros y coloquiales, reflejan una percepción de desconfianza que se ha generado alrededor de 8Belts en ciertos círculos.

Resumiendo las opiniones de los usuarios, podemos decir que están muy polarizadas. Por un lado, hay estudiantes satisfechos que aprecian la eficacia inicial del método, la motivación que les brindó y cómo les ayudó a “desencallarse” con el inglés. Por el otro, muchos sienten que no obtuvieron el valor prometido por el alto precio pagado, criticando carencias pedagógicas y marketing engañoso. En la siguiente sección, compararemos brevemente 8Belts con otros métodos populares para situar estas valoraciones en contexto.

Comparación con otros métodos de aprendizaje

¿En qué se diferencia 8Belts de otros métodos de aprendizaje de inglés, y está su rendimiento a la altura de su costo? Una forma de evaluarlo es contrastarlo con plataformas competidoras y enfoques alternativos.

En cuanto a metodología, 8Belts no es el único que utiliza tecnología, IA o gamificación para la enseñanza de idiomas. Por ejemplo, Duolingo popularizó el aprendizaje mediante pequeñas lecciones gamificadas y también emplea repetición espaciada para reforzar vocabulario. Babbel, Rosetta Stone, Memrise, MosaLingua, entre otros, usan enfoques basados en flashcards, práctica auditiva y ejercicios interactivos que comparten similitudes con 8Belts (como enfatizar frases útiles y feedback inmediato). Incluso métodos tradicionales adaptados al online, como British Council Online o Italki, ofrecen currículos completos o clases con profesores para avanzar gradualmente. La gran diferencia es que ninguno de estos promete milagros temporales tan radicales como “fluido en 8 meses”, sino que plantean un progreso más escalonado. De hecho, muchas plataformas incorporan también explicaciones gramaticales, vídeos, lectura y escritura –áreas donde 8Belts es más limitado– para asegurar un aprendizaje integral. Es decir, 8Belts apuesta por ser más rápido y focalizado, a costa de la amplitud de contenidos.

El otro punto de comparación clave es el precio. 8Belts se sitúa en un rango de costo muy superior al de la mayoría de opciones en el mercado. Mientras que 8Belts cuesta del orden de 1600–2000 € por 8 meses (unos 200 € al mes aproximadamente), la gran mayoría de apps y cursos online son muchísimo más económicos. Por ejemplo, una suscripción a Rosetta Stone está alrededor de 19,95 USD al mes, Duolingo Plus (Super Duolingo) unos 7,50 USD/mes, Babbel ronda los 10-15 € mensuales, e incluso cursos en vivo como los de British Council pueden costar 70 USD al mes Muchas aplicaciones móviles son directamente gratuitas en su versión básica. Esto supone que la relación coste-beneficio de 8Belts salga mal parada en comparación. Como indicábamos antes, un alumno de 8Belts paga en meses lo que podría ser el equivalente a varios años de suscripción en otras plataformas de renombre. Es cierto que 8Belts incluye las sesiones con tutores humanos, algo que no todas las apps ofrecen de serie –pero servicios como Italki o Preply permiten tomar clases con profesores nativos a la carta por tarifas muy accesibles (usualmente entre 5€ y 20€ la hora según el profesor). En definitiva, existen alternativas más baratas y completas para aprender inglés online, lo cual muchos usuarios insatisfechos de 8Belts mencionan al decir que “hay alternativas mejores” por mucho menos dinero.

Un aspecto donde 8Belts sí destaca es en su marketing y alcance mediático. Gracias a agresivas campañas y al carisma de su fundador, 8Belts logró aparecer en numerosos programas de radio, TV y prensa (algunas publicaciones incluso presentaron sus logros como “el algoritmo para aprender idiomas en ocho meses”). La empresa presume de haber atraído a más de 20.000 usuarios en el mundo, incluyendo empleados de grandes corporaciones españolas e incluso celebridades como el cantante David Bisbal o el presentador Pablo Motos. Este respaldo mediático le dio a 8Belts un prestigio inicial que la mayoría de competidores no tuvo. Sin embargo, con el tiempo el boca a boca en internet (reseñas de usuarios reales) ha equilibrado esa balanza, mostrando que la fama publicitaria no siempre se traduce en mejor producto educativo. Algunos métodos alternativos, aunque menos conocidos, obtienen valoraciones muy positivas de sus usuarios sin hacer promesas extravagantes – por ejemplo, comunidades de intercambio de idiomas (Tandem, HelloTalk), cursos online de universidades, o plataformas colaborativas como Oxinity, las cuales enfatizan metas realistas y progresión constante a largo plazo.

En resumen, comparativamente 8Belts ofrece una propuesta innovadora (curso intensivo guiado por IA con práctica oral) pero que no necesariamente supera a métodos tradicionales o apps más económicas en resultados. Su principal ventaja podría ser acelerar la fase inicial de aprendizaje y mantener la motivación, pero a un precio muy elevado. Para alguien que requiera un empujón rápido y disponga del dinero, 8Belts podría ser una opción, mientras que para la mayoría de estudiantes autodidactas con presupuesto limitado, opciones como Duolingo, Babbel, clases por Zoom o cursos integrales pueden rendir igual o mejor a largo plazo, cubriendo más aspectos del idioma y con mayor flexibilidad.

Conclusiones sobre la efectividad de 8Belts

8Belts puede funcionar como una herramienta útil para personas que buscan alcanzar un nivel de comunicación básica o pre-intermedia en inglés en un período corto, especialmente si necesitan un enfoque estructurado, repetitivo y motivador. Su método basado en inteligencia artificial, vocabulario de alta utilidad y práctica oral puede acelerar el aprendizaje inicial y crear un hábito sólido de estudio.

Sin embargo, la promesa de lograr fluidez en 8 meses resulta exagerada en la mayoría de los casos. El método tiende a dejar de lado aspectos clave como la gramática, la escritura y la comprensión profunda del idioma, por lo que no es suficiente por sí solo para alcanzar un dominio avanzado. Además, su alto coste y ciertas prácticas comerciales han generado descontento entre numerosos usuarios, que consideran que el valor recibido no se corresponde con la inversión realizada.

En resumen, 8Belts no es una estafa, pero tampoco es un método milagroso. Puede ser efectivo para desbloquear el idioma y ganar confianza en la fase inicial, siempre que el estudiante tenga expectativas realistas y esté dispuesto a complementar el método con otros recursos. La decisión de usar 8Belts debe basarse en tus objetivos personales, tu estilo de aprendizaje y tu presupuesto.

Navegación de entradas


Publicado

en

por

Etiquetas: