Por Redacción CIMA – Strategos BIP
El más reciente informe de la Central de Investigación, Monitoreo y Análisis del Comercio Ilícito (CIMA) confirma una realidad inquietante: las redes criminales en América Latina no solo se expanden, sino que refinan cada vez más sus métodos para operar a gran escala. Durante julio de 2025, se identificaron más de 60 eventos estratégicos que evidencian la diversificación, adaptación y capacidad de estas economías ilícitas para infiltrarse en el comercio regional.
Tres Tendencias que Marcan la Agenda Criminal
Mayor valor, mayor contrabando
Los grupos criminales priorizan mercancías de alto valor —como textiles, calzado y aceite de soja— en operaciones que superaron los USD 5,9 millones en Colombia y Argentina.
Logística de élite
Desde el uso de vehículos de lujo hasta la creación de empresas fachada, las mafias adoptan estructuras corporativas y tecnología avanzada para lavar activos y movilizar mercancía ilegal a gran escala.
El cigarrillo como moneda dura
El tabaco sigue siendo un producto estratégico para el crimen organizado. Solo en Costa Rica se incautaron 5,9 millones de unidades, mientras que en República Dominicana reapareció la marca “Capital” como constante en el contrabando.
Casos Clave de Julio
CIMA destaca tres operativos que ilustran la magnitud del fenómeno:
El “huachicol fiscal” se triplica
El contrabando de combustibles desde EE. UU. provocó pérdidas fiscales superiores a USD 1.310 millones en 2024, consolidándose como una fuente clave de financiamiento para cárteles.
Crisis por la porosidad de fronteras
En provincias del norte, el contrabando impacta al 33% del comercio formal y afecta al 80% del sector textil, con creciente uso de criptomonedas para evadir controles.
Ofensiva contra el contrabando de alto valor
En Brasil y otros países, se desmantelaron redes de celulares ilegales (perjuicio fiscal: USD 11,7 millones) y lavado de dinero vinculado al tráfico de cigarrillos. El contrabando de vino ya mueve más de USD 359 millones anuales, superando importaciones legales.
Operaciones Relevantes
Costa Rica: incautación de cigarrillos y licor por un valor estimado de USD 929.525.
Brasil: Operación “Crash” contra contrabando de vapeadores desde Paraguay, valorada en USD 897.985.
Colombia: Megaoperativo en Medellín con decomiso de 854.768 unidades de contrabando, estimado en USD 392.787.
Rutas Críticas Detectadas
Las rutas identificadas abarcan desde Asia, China y Estados Unidos hasta corredores internos como Bogotá–Ipiales o Corrientes–Buenos Aires, y pasos fronterizos estratégicos como Paraguay–Argentina y Bolivia–Lima.
Un Reto Regional Urgente
El comercio ilícito ya no es solo un delito económico: es un motor de desestabilización regional que erosiona economías, financia al crimen transnacional y mina la confianza en las instituciones. Afrontar este fenómeno exige inteligencia de vanguardia, cooperación transfronteriza y marcos legales robustos.
En Strategos BIP, a través de CIMA, se trabaja con la mayor base de datos privada sobre comercio ilegal en la región para anticipar y neutralizar estas amenazas, fortaleciendo así la seguridad y el desarrollo en América Latina.


