Noticias Candela - Informe 25 por Jorge Castro
Juan Carlos Buitrago: Referente en la Lucha Regional contra las Economías Ilícitas

Juan Carlos Buitrago: Referente en la Lucha Regional contra las Economías Ilícitas

En el marco del V Encuentro de la Estrategia Triángulos celebrado en Buenos Aires, Argentina, se dieron cita autoridades y expertos en seguridad de toda América Latina para discutir los desafíos que plantea el crimen organizado transnacional. Entre los protagonistas más destacados estuvo el coronel retirado Juan Carlos Buitrago Arias, autor del libro “Nuevos desafíos de las economías criminales, casos latinoamericanos”, quien ha sido una de las voces más autorizadas en la región en materia de inteligencia financiera, comercio ilícito y economías ilegales.

El evento, organizado por el Ministerio de Seguridad de Argentina y el Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional de la OEA, reunió a figuras de alto nivel como la ministra argentina Patricia Bullrich, el director de la Policía de Colombia general Carlos Triana, y Gastón Schulmeister por parte de la OEA. El objetivo común fue claro: fortalecer la cooperación regional para enfrentar fenómenos delictivos que trascienden fronteras.

Durante el encuentro, Juan Carlos Buitrago compartió su visión estratégica y profunda experiencia en la materia, resaltando la correlación entre contrabando y corrupción, una problemática que ha denunciado en múltiples foros internacionales. Como lo expresó en entrevistas recientes desde Argentina: “Donde hay contrabando, hay corrupción; y donde hay corrupción, hay estructuras criminales capturando al Estado” (AduanaNews).

Buitrago no solo aportó desde el conocimiento técnico, sino también como coautor del libro que se presentó en el evento y que ya se considera una referencia en la región para autoridades, académicos y organismos multilaterales. El texto, editado por Víctor Hugo Guerra Hernández y publicado por Editorial Dike, recoge casos emblemáticos de Colombia y América Latina en los que el crimen organizado ha logrado mutar, expandirse y consolidarse gracias a vacíos institucionales y complicidades locales.

La ministra Patricia Bullrich también destacó el impacto de las economías ilícitas en la estabilidad democrática y el desarrollo económico de los países, subrayando que este tipo de espacios son cruciales para alinear políticas públicas y operativos conjuntos.

Por su parte, la moneda simbólica de “Strategos BIP”, lanzada en el evento, representa ese nuevo pacto de cooperación regional contra el comercio ilícito y la criminalidad organizada.

Desde la perspectiva de Juan Carlos Buitrago, estos encuentros marcan el camino hacia un nuevo modelo de seguridad hemisférica, donde la inteligencia financiera, la trazabilidad de bienes, y la articulación entre fuerzas policiales, aduaneras y judiciales, son pilares fundamentales para desmantelar las redes criminales que operan impunemente en nuestras fronteras.

Con una trayectoria sólida y una voz cada vez más influyente en la agenda internacional de seguridad, Buitrago demuestra que el conocimiento estratégico, cuando se pone al servicio de la cooperación, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el crimen organizado en América Latina.

Durante su intervención, la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, fue contundente: “Las economías ilícitas son nuestro gran desafío”. Enfatizó que hoy los grupos criminales no solo se dedican al narcotráfico, sino que diversifican sus actividades hacia la trata de personas, el contrabando de armas, el lavado de activos, el tráfico de fauna y el contrabando de combustibles. Estos negocios ilegales, explicó, corrompen estructuras estatales, capturan territorios y socavan las bases mismas de las democracias.

Bullrich insistió en la necesidad de fortalecer la trazabilidad de los bienes y la coordinación internacional para interceptar las rutas de tráfico ilícito. Propuso además avanzar en una estrategia común con Colombia, Brasil, Uruguay y Paraguay para cortar los flujos del comercio ilegal que se extienden por puertos, pasos fronterizos y canales financieros paralelos.

Por su parte, Juan Carlos Buitrago, reconocido especialista en inteligencia financiera y crimen transnacional, participó como uno de los principales referentes del encuentro. Desde su experiencia como exdirector de la Policía Fiscal y Aduanera de Colombia, Buitrago hizo hincapié en que “las economías ilegales se han convertido en un sistema que funciona mejor que el legal en muchos territorios”, y que combatirlo exige una respuesta igual de sofisticada y coordinada.

Durante el panel, Buitrago destacó la necesidad de desmantelar las estructuras financieras del crimen, apuntando a los canales de lavado de dinero, el uso de criptomonedas, empresas fachada y redes de corrupción que permiten la expansión de estas mafias. Su aporte estuvo acompañado de la presentación de su nuevo libro, donde se abordan casos concretos de criminalidad económica en América Latina.

Ambos coincidieron en que no basta con combatir los síntomas, sino que hay que atacar las causas estructurales del crimen: la corrupción institucional, la debilidad de los sistemas de control y la falta de alternativas económicas en las zonas más vulnerables.

El encuentro fue también una oportunidad para lanzar herramientas de cooperación innovadoras, como la moneda conmemorativa Strategos BIP, símbolo del compromiso regional contra el comercio ilegal.

Así, la Estrategia Triángulos se consolida no solo como un foro de análisis, sino como una plataforma de acción regional, donde voces como las de Patricia Bullrich y Juan Carlos Buitrago empujan con fuerza una nueva agenda de seguridad hemisférica, basada en inteligencia, legalidad y cooperación transnacional.

La artillería de la libertad del periodista Gonzalo Guillen llega a las librerías de Colombia


Publicado

en

por

Etiquetas: