Noticias Candela - Informe 25 por Jorge Castro
Incursiones de “avión-espía” gringo coinciden con transacciones claves de Chevron en Venezuela /   Plataforma bélica RC-135W sobrevoló costas venezolanas en diciembre de 2022 y de nuevo ayer 

Incursiones de “avión-espía” gringo coinciden con transacciones claves de Chevron en Venezuela / Plataforma bélica RC-135W sobrevoló costas venezolanas en diciembre de 2022 y de nuevo ayer


Redacción: LaTabla/Plataforma de Periodismo de Datos | 28 de julio de 2025

🔍 Nueva incursión en contexto estratégico

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) denunció ayer (27JUL2025) una nueva incursión de un RC-135W Rivet Joint —plataforma de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) de la Fuerza Aérea de EE.UU.— en espacio aéreo internacional adyacente a Venezuela. Según el vicepresidente de Defensa, Vladimir Padrino López, la aeronave realizó un «orbitaje» a 80 millas al norte del territorio venezolano durante las elecciones municipales, violando protocolos de seguridad aeronáutica.

La incursión de ayer se registró a solo días de la renovación (anunciada la semana pasada) de la licencia a Chevron para operar en el país hasta 2026.

El dato de Chevron parece relevante no solo por la importancia que tiene para la economía del país esa autorización, sino que coincide con la anterior operación de espionaje electrónico que se realizó el día 2 de diciembre de 2022, justamente cuando se firmaba el contrato para que la compañía energética gringa reanudará operaciones en Venezuela.

🛰️ Patrón histórico: espionaje y energía
1. Diciembre de 2022:
– Un RC-135W sobrevoló durante 8 horas el Mar Caribe frente a costas venezolanas, coincidiendo con la firma del contrato Chevron-PDVSA para reactivar la producción petrolera. La misión, rastreada en tiempo real por la FANB, se vinculó a la recolección de inteligencia sobre infraestructura energética y movimientos militares .

2. Oleada 2019-2021:
– 2019: El Comando de Defensa Aeroespacial (CODAI) documentó más de 70 incursiones de RC-135 y otros aviones espía (como el EP-3E) en la región aérea de Maiquetía. Estas operaciones incluían interceptación de comunicaciones gubernamentales y geolocalización de sistemas de radar, especialmente en el Golfo de Venezuela y zonas fronterizas con Colombia .
– Abril 2021: Un RC-135W operó desde espacio aéreo colombiano (Arauca) durante 4 horas, monitoreando despliegues militares venezolanos en Apure. La aeronave empleó sensores SIGINT/ELINT para captar señales de defensa aérea, coordinando con aviones cisterna KC-135 .

⚙️ Capacidades técnicas del RC-135W: el «oído electrónico»
– Sensores avanzados:
– Sistema Rivet Joint: Intercepta comunicaciones (radio, satélite) y geolocaliza emisores de radar en un radio de 400 km, incluso en entornos urbanos .
– Análisis en tiempo real: Traduce y procesa señales mediante lingüistas y analistas a bordo, transmitiendo datos vía satélite a centros de comando en EE.UU.
– Tripulación: 27-30 especialistas, incluyendo oficiales de guerra electrónica y expertos en inteligencia de señales (SIGINT) .
– Logística: Opera desde Offutt AFB, Nebraska (55° Ala de la USAF), con autonomía extendida por reabastecimiento aéreo. De las 17 unidades activas, 3 están desplegadas en el Caribe .

🎯 Objetivos estratégicos y respuesta venezolana
– Enfoque en recursos energéticos:
– 6 de cada 10 incursiones desde 2019 coincidieron con hitos de Chevron: renovación de licencias (2025), inicio de operaciones (2022) o cambios en producción. La petrolera extrae 200,000 barriles diarios (23% de la producción nacional), aportando estabilidad macroeconómica .
– Inteligencia militar:
– Las misiones recaban datos sobre sistemas de defensa (ej. radares rusos S-300VM), movimientos de la FANB, y tráfico de comunicaciones en instalaciones petroleras como el complejo Petropiar en la Faja del Orinoco .

– Contramedidas venezolanas:
– Interceptaciones con cazas Su-30MK2 (2019) y despliegue de radares chinos JY-27A para detectar blancos furtivos.
– Denuncias diplomáticas en foros internacionales por violación del espacio aéreo soberano .

💎 Conclusión: patrón persistente, tensiones vigentes
El RC-135W —modernizado en 2005 con motores CFM-56 y cabina digital— reafirma su rol como herramienta de vigilancia estratégica de EE.UU. en Venezuela. Su reaparición en julio de 2025, sincronizada con la extensión de Chevron, evidencia un modus operandi recurrente desde 2019: operaciones de inteligencia alineadas con eventos sensibles, que amplifican fricciones en un escenario de sanciones y reconfiguración energética. La FANB mantiene alertas ante lo que califica como «guerra electrónica no declarada», mientras Chevron continúa como pivote económico en medio de tensiones geopolíticas .

 

La artillería de la libertad del periodista Gonzalo Guillen llega a las librerías de Colombia


Publicado

en

por

Etiquetas: