Noticias Candela - Informe 25 por Jorge Castro
Fernando Sanclemente Alzate es motivo de nueva polémica en Colombia: Denuncian que autorizó aerolínea fantasma Arkas S.A. desde la Aerocivil

Fernando Sanclemente Alzate es motivo de nueva polémica en Colombia: Denuncian que autorizó aerolínea fantasma Arkas S.A. desde la Aerocivil

Una reciente controversia ha sacudido el ámbito de la aviación civil colombiana tras las serias acusaciones vertidas por el usuario de la red social X, identificado como @JuanPoe. A través de un extenso hilo, @JuanPoe señaló directamente a la Aerocivil de Colombia, específicamente durante la gestión de Fernando Augusto Sanclemente Alzate como director, por presuntamente autorizar la operación de una compañía aérea denominada “Arkas” pese a graves irregularidades en su constitución y funcionamiento.

Según la denuncia de @JuanPoe, sustentada en documentos que el usuario difundió a través de la misma red social, la aerolínea Arkas S.A. de Medellín habría obtenido permisos de operación a nivel nacional desde el aeropuerto de Rionegro gracias a las resoluciones 0020 y 049 del año 2008 emitidas por la Aerocivil. Sin embargo, @JuanPoe destacó que, inicialmente, no se le había concedido licencia para operar en el aeropuerto de Buenaventura.

La situación tomó un giro inesperado, siempre según la información expuesta por @JuanPoe, cuando Fernando Sanclemente, mediante la Resolución 03730 del 14 de agosto de 2008, otorgó un permiso especial y temporal de 15 días a Arkas para operar en el aeropuerto de Buenaventura. La justificación de esta medida, tal como se desprende de la misma resolución de la Aerocivil, radicó en la conveniencia nacional ante el paro en la prestación de los servicios de transporte de carga terrestre que afectaba al país en ese momento. La restricción inicial para operar en Buenaventura se debía a que la capacidad de los servicios de salvamento y extinción de incendios del aeropuerto era inferior a la requerida por el tipo de aeronaves de Arkas S.A. No obstante, ante la imposibilidad de movilizar mercancías y el consecuente desabastecimiento, especialmente en el puerto de Buenaventura, la Aerocivil consideró el transporte aéreo como una alternativa temporal.

Sin embargo, la denuncia de @JuanPoe escaló al revelar que Arkas S.A. era, presuntamente, una empresa “fantasma”. Esta grave acusación se basa en el Auto 400014123/2012 de la Superintendencia de Sociedades, que ordenó la liquidación judicial de la compañía por graves irregularidades. Los documentos presentados por @JuanPoe señalan que la Superintendencia de Sociedades constató que en el domicilio registrado por Arkas S.A. ante la Cámara de Comercio no existía oficina alguna, no se encontró personal, ni se pudo acceder a su contabilidad o documentación.

Ante este panorama, @JuanPoe cuestionó severamente la decisión de la Aerocivil, bajo la dirección de Fernando Sanclemente, de otorgar permisos de operación a una empresa con tales inconsistencias, especialmente el permiso especial para operar en Buenaventura. El usuario de X sugirió que estas acciones podrían haber facilitado actividades ilícitas, “muy posiblemente para el tráfico de drogas”, y exhortó a la Fiscalía a investigar todas las licencias y autorizaciones concedidas durante esa época en la Aerocivil. La pregunta sobre si el país ya tenía conocimiento de estos hechos también fue planteada por @JuanPoe.

La publicación del hilo de @JuanPoe, acompañado de imágenes de documentos que pretenden sustentar sus afirmaciones, ha generado una ola de reacciones y ha puesto en el centro del debate la diligencia de los entes de control en la verificación de las empresas que operan en el sector aéreo colombiano.

Arkas S.A.: Permiso temporal en Buenaventura bajo condiciones estrictas y el posterior hallazgo de una “empresa fantasma”

La Resolución 03730 del 14 de agosto de 2008, emitida por la Aerocivil y firmada por el entonces Director General Fernando Augusto Sanclemente y el Secretario General Andrés Forero Linares, detalla las condiciones bajo las cuales se otorgó el permiso temporal de operación a Arkas S.A. en el aeropuerto de Buenaventura. Publicada en el Diario Oficial número 47.086 del 19 de agosto de 2008, la resolución se fundamentó en la “conveniencia nacional” ante el paro en la prestación de los servicios de transporte de carga terrestre que afectaba al país.

El artículo primero de la resolución autorizó temporalmente, por un término de quince (15) días, las operaciones de Arkas S.A., o cualquier otra empresa de transporte aéreo de carga que lo requiriera, hacia y desde el Aeropuerto de Buenaventura, siempre que las características de peso y rendimiento de las aeronaves lo permitieran. Esta autorización representó un levantamiento temporal de la restricción que inicialmente impedía a Arkas S.A. operar en Buenaventura, debido a que la capacidad de los servicios de salvamento y extinción de incendios del aeropuerto era inferior a la requerida por sus aeronaves. La Aerocivil consideró que el transporte aéreo ofrecía una alternativa ante la imposibilidad de movilizar mercancías y el consecuente desabastecimiento en el puerto de Buenaventura.

Sin embargo, el artículo segundo de la resolución estableció condiciones estrictas para las operaciones autorizadas:

Prohibición de transportar mercancías peligrosas: Se prohibió explícitamente el transporte de cualquier tipo de mercancías catalogadas como peligrosas, de acuerdo con la Parte Décima de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia y el Anexo 18 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional, hacia o desde el Aeropuerto de Buenaventura.
Requerimiento de extintores adicionales: Para incrementar la capacidad de respuesta ante una eventual contingencia, se exigió llevar a bordo de la aeronave un extintor de incendios adicional al previsto para el compartimiento de carga, y otro adicional al previsto para el compartimiento de la tripulación de vuelo, en aplicación de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia.

A pesar de este permiso temporal, la posterior investigación de la Superintendencia de Sociedades, materializada en el Auto 400-014123 del 8 de octubre de 2012, reveló la verdadera naturaleza de Arkas S.A. Según este auto, la Superintendencia ordenó la apertura del trámite de liquidación judicial de la sociedad ARKAS S.A. con NIT 811.044.822 y domicilio en Medellín, al constatar graves irregularidades.

La diligencia de toma de información realizada por la Superintendencia el 4 de septiembre de 2012 en la dirección registrada por Arkas S.A. ante la Cámara de Comercio de Bogotá (calle 32 C No. 81 A 18 Apartamento 301 de Medellín) no arrojó ningún resultadoNo se encontró persona alguna, ni se obtuvo información sobre los administradores ni sobre la empresa. Se verificó que la dirección correspondía a un conjunto de apartamentos sin oficinas para atender visitantes. Además, no fue posible verificar el estado de la contabilidad, los libros, ni la información financiera, económica y judicial de la sociedad.

 

El Auto de la Superintendencia de Sociedades concluyó que Arkas S.A. se encontraba incursa en la causal de abandono de sus negocios, al no estar desarrollando su objeto social en la dirección registrada. Asimismo, se consideró la solicitud de liquidación por parte de la Superintendencia de Puertos y Transporte, basada en la cancelación del permiso de operación por parte de la Aerocivil y/o la falta de registro ante dicha entidad.

El registro mercantil oficial de Arkas S.A. indica que su matrícula fue cancelada el 11 de septiembre de 2014, figurando como motivo la liquidación judicial ordenada por la Superintendencia de Sociedades mediante el Auto 400-014123 del 08 de octubre de 2012.

Estos hallazgos de la Superintendencia de Sociedades refuerzan las acusaciones de @JuanPoe sobre la naturaleza “fantasma” de Arkas S.A. y plantean serias interrogantes sobre los procesos de verificación y debida diligencia llevados a cabo por la Aerocivil al momento de otorgar los permisos de operación, tanto a nivel nacional como el permiso especial para el aeropuerto de Buenaventura. La cronología de los hechos – permisos otorgados en 2008 y la constatación de la inexistencia de la empresa en 2012 – abre un debate sobre la supervisión continua de las empresas que operan en el sector de la aviación civil y las posibles implicaciones de estas decisiones. La investigación solicitada por @JuanPoe podría arrojar luz sobre la exhaustividad de los controles en la época y determinar si, como sugiere el denunciante, existieron motivaciones ilícitas detrás de la autorización otorgada a Arkas S.A.

!Atención! Fernando Sanclemente como Director de Aerocivil autorizó la operación de la compañía de aviación fantasma “Arkas” con un domicilio falso y sin tener contabilidad y luego le dio permiso especial para operar en Buenaventura. Toda una fachada para el narcotráfico. Hilo👇 pic.twitter.com/ifTeun7HhZ

— Juan Poe (@JuanPoe) April 20, 2025

De acuerdo con la documentación oficial de Aerocivil mediante las resoluciones 0020 y 049 del 2008, se le concedió permiso de operación a Arkas SA de Medellín para operar en los aeropuertos del país desde Rionegro, pero no se le concedió licencia para Buenaventura. Sigue👇 pic.twitter.com/PSGggIxCxi

— Juan Poe (@JuanPoe) April 20, 2025

Sin embargo debido al paro camionero que hubo en el Gob de Uribe (como pasó en el Gob Duque) el propio Fernando Sanclemente por Resolución 03730 del 14/08/2008 le dio permiso especial por 15 días a Arkas para operar en el aeropuerto de Buenaventura, para sacar mercancías. Sigue👇 pic.twitter.com/FS4DBVZW8L

— Juan Poe (@JuanPoe) April 20, 2025

Lo GRAVE es que se descubrió que la compañía aérea Arkas SA que autorizó Fernando Sanclemente para operar en el país y en Buenaventura era una empresa FALSA. Esto de acuerdo al auto 400014123/2012 de la Supersociedades que ordenó su liquidación por graves irregularidades. Sigue👇 pic.twitter.com/G8qw3DqVOG

— Juan Poe (@JuanPoe) April 20, 2025

Se descubrió que en el domicilio que Arkas había dado a la Cámara de Comercio no había ninguna oficina, no se encontró ningún personal y no se pudo identificar su contabilidad ni su documentación. ¿A esta empresa le dio Sanclemente un permiso para operar en Buenaventura? Sigue👇 pic.twitter.com/2e6Xskbuoi

— Juan Poe (@JuanPoe) April 20, 2025

De acuerdo al registro comercial oficial, la matrícula de la empresa Arkas SA cuyo objeto era el transporte de carga por vía aérea fue cancelada y allí figura el Auto 400014123/2012 de la Supersociedades que ordenó su liquidación judicial por ser una empresa “fantasma”. Sigue👇 pic.twitter.com/Jbj5L0d6JU

— Juan Poe (@JuanPoe) April 20, 2025

Así entonces se le daba permisos a empresas fantasma en la Aerocivil de Fernando Sanclemente, muy posiblemente para el tráfico de drogas. Sería bueno que la Fiscalía investigara todas las licencias y autorizaciones que se concedieron en esa época. ¿Ya esto lo sabía el país? pic.twitter.com/lKMQQo6Qgc

— Juan Poe (@JuanPoe) April 20, 2025

🔴FERNANDO AUGUSTO SANCLEMENTE ALZATE tiene vínculos familiares con: FAMILIA SANTOS CALDERON, FERNANDO LONDOÑO HOYOS, MARIA FERNANDA CABAL MOLINA, *Fernando Sanclemente Molina (su padre, exdirector aerocivil, conservador ultraderecha), *Fernando Molina Soto (presidente RCN radio) pic.twitter.com/bImPgaJKUb

— Chris Bustos (@ChrisBustos109) April 20, 2025

Denuncias contra Marta Albiach por extorsión y prácticas fraudulentas en edición de videos

 

La artillería de la libertad del periodista Gonzalo Guillen llega a las librerías de Colombia


Publicado

en

por

Etiquetas: