Tras ser imputadas por uso ilegal de la marca Farma Express DCH, accionistas y representantes legales de tres farmacias profundizaron su esquema fraudulento: vendieron establecimientos completos como si fueran franquicias autorizadas, utilizando sin permiso el nombre, diseño y colores registrados por una empresa legítima.
Las nuevas pruebas revelan que los implicados falsificaron documentos y simularon una red comercial ficticia para engañar a compradores, incluso después de enfrentar cargos judiciales.
El fraude que escaló: de la imitación a la venta ilegal de «Franquicias»
Las farmacias Farma Express Sierra Maestra, Farma Express Bella Vista y Farma Express Indio Mara operaron bajo la supuesta red “Farma Express”, pese a que la marca fue registrada legalmente en octubre de 2023 por otra compañía (SAPI N° S078494).
Sin embargo, lo grave no fue solo copiar la identidad visual, sino montar un sistema para traspasar negocios como franquicias falsas, según documentos judiciales.
Pruebas contundentes: papeles retroactivos y ventas sin derechos
La investigación confirmó tres acciones ilegales:
1. Actas fraudulentas con fechas anteriores al registro legal de la marca para simular derechos previos.
2. Traspaso de farmacias completas con logotipo, colores y nombre de Farma Express DCH, sin licencia.
3. Engaño a compradores, como en el caso de Farma Express Sierra Maestra, vendida a Leonardo Palmar bajo un acta que imponía condiciones sobre el uso del nombre “Farma Express Sur”, aunque los vendedores no tenían autorización.
“No se limitaron a imitar una marca: crearon una fachada legal para vender negocios ajenos”, explicó una fuente cercana al caso.
Del uso indebido al delito organizado
Inicialmente, el caso se centró en el uso no autorizado de la marca. Pero las nuevas evidencias muestran un fraude estructurado:
– Simularon franquicias con manuales operativos y contratos falsos.
– Usaron papeles retroactivos para validar traspasos ilegales.
– Vendieron farmacias incluyendo elementos de la marca registrada, como si fueran parte de una cadena legítima.
“Esto ya no es una infracción administrativa: es apropiación fraudulenta con documentos falsificados”, advirtió un especialista en propiedad intelectual.
Implicaciones legales: ¿Por qué es grave?
Los representantes legales de FarmaExpress DCH alegan que los imputados no solo dañaron la reputación de la marca, sino que lucraron vendiendo un modelo de negocio robado. Mientras la justicia avanza, se analizan cargos por:
• Fraude agravado (por la venta de franquicias falsas).
• Fraude documental.
• Apropiación ilegal de propiedad industrial.
El uso no autorizado de una marca registrada puede generar confusión en el mercado, por lo que constituye un delito que afecta directamente al consumidor. Esto incluye la reproducción indebida, la imitación de marcas reconocidas o el uso de signos similares que puedan inducir a error sobre el origen, la calidad o la legalidad de los productos o servicios ofrecidos. No solo se vulnera el derecho del titular legítimo, sino también la confianza del público en el comercio formal.
Medidas urgentes y análisis económico
El tribunal competente evaluará la solicitud de medidas cautelares con el fin de garantizar la eficacia del proceso y evitar que se cause un perjuicio irreparable mientras se resuelve el fondo del asunto.
Ello cobra mayor relevancia al considerar que los negocios involucrados no solo incurrieron en el uso indebido de la marca registrada, sino que también llevaron a cabo la venta fraudulenta de supuestas franquicias, obteniendo ingresos de forma ilícita. En consecuencia, se hace indispensable el análisis del origen y destino de dichos fondos, a fin de determinar posibles responsabilidades penales y patrimoniales.
Lo que sigue:
Se espera el cese definitivo de las farmacias implicadas y el avance de la investigación penal en el estado Zulia, donde se han detectado estos hechos.