Noticias Candela - Informe 25 por Jorge Castro
Carta al presidente Maduro: Gastón Guisandes pide investigar al piloto Bismark Carretero Reyes

Comercio Ilegal y Crimen Organizado: Un Riesgo Latente para la Industria y la Estabilidad en América Latina

La región de América Latina y el Caribe se encuentra en una encrucijada crítica. El auge del comercio ilícito, el crimen organizado transnacional y las prácticas comerciales desleales están generando efectos devastadores sobre las economías formales, las instituciones y la seguridad regional. Distintos análisis recientes han revelado datos alarmantes que invitan a una reflexión urgente y a la acción coordinada.

Un Costo Multimillonario: El Impacto del Comercio Ilícito

Según un análisis del general (r) Juan Carlos Buitrago, presentado en la University for Peace (UPEACE) en Costa Rica, la OCDE estima que el comercio ilícito genera pérdidas anuales de 460 mil millones de dólares a nivel global, de los cuales 210 mil millones afectan directamente a América Latina y el Caribe. Este fenómeno está alimentado por 436 organizaciones criminales activas en la región, con 170 de ellas dedicadas al narcotráfico, mientras que el resto se enfoca en otras rentas criminales como contrabando, tráfico de mercancías y delitos financieros.

El Acero Bajo Fuego: China, Contrabando y Triangulación

Un informe reciente de Strategos BIP, titulado “Los retos de la industria del acero en América Latina”, expone cómo sectores estratégicos como el acero enfrentan amenazas por triangulación de importaciones, contrabando y dumping, especialmente por parte de China. Países como Colombia, Guatemala y México están siendo duramente impactados por estas prácticas, debilitando su industria nacional y abriendo espacio a dinámicas económicas ilícitas.

La falta de control efectivo sobre las cadenas logísticas ha facilitado el ingreso de acero y productos derivados a través de mecanismos ilegales, afectando la competitividad local y favoreciendo la informalidad.

Plataforma CIMA: Radiografía de las Economías Criminales

En este contexto, la plataforma CIMA de Strategos BIP ha identificado más de 500 eventos operacionales vinculados al comercio ilegal tan solo en el primer semestre de 2025. Entre las actividades detectadas se incluyen:

Estos datos revelan una compleja red criminal transnacional que trasciende fronteras, desafía a la institucionalidad y nutre economías ilegales, muchas veces interconectadas con grupos armados o estructuras de poder corrupto.

Llamado a la Acción: Fortalecer Políticas y Cooperación Regional

Los expertos coinciden en que es urgente:

Fortalecer las políticas de defensa comercial, especialmente en sectores estratégicos como el acero.

Implementar mecanismos de trazabilidad y control más estrictos para combatir el contrabando.

Fomentar la cooperación regional entre gobiernos, fuerzas armadas, academia e instituciones multilaterales.

Invertir en inteligencia económica y plataformas tecnológicas como CIMA para anticipar, rastrear y desarticular redes criminales.

La artillería de la libertad del periodista Gonzalo Guillen llega a las librerías de Colombia


Publicado

en

por

Etiquetas: