Noticias Candela - Informe 25 por Jorge Castro
Casa Nueva Esparta en Anaco: De símbolo cultural a negocio inmobiliario del exalcalde Jacinto Romero Luna

Casa Nueva Esparta en Anaco: De símbolo cultural a negocio inmobiliario del exalcalde Jacinto Romero Luna

Una ola de indignación ha sacudido a la ciudad de Anaco, en el estado Anzoátegui, tras conocerse la noticia de la venta de la Casa Nueva Esparta. Esta edificación, que durante décadas funcionó como un club social y centro cultural, no solo era un punto de referencia para la comunidad margariteña, sino también un espacio de encuentro y esparcimiento para los anaquenses. La transacción ha generado un profundo malestar, que se ha manifestado en videos difundidos en redes sociales, donde los residentes expresan su descontento.

La Casa Nueva Esparta, que también operaba como un club deportivo, fue fundada hace décadas por la comunidad proveniente del estado Nueva Esparta, asentada en Anaco. Este espacio, se convirtió en un bastión para la preservación de las tradiciones margariteñas, llegando a ser el único centro de su tipo en la ciudad en mantener viva la cultura de origen de una colonia venezolana. Además, sirvió como escenario para diversos eventos recreativos y culturales, tanto para la comunidad insular como para los habitantes de Anaco.

El origen de la controversia, según testimonios de residentes locales, se encuentra en la figura de un «exalcalde de los que quedó limpio», es decir, sin fortuna, quien, presuntamente, es uno de los mayores accionistas de la propiedad y principal impulsor de su venta. Aunque no se menciona directamente su nombre en los videos, fuentes cercanas al asunto señalan al exalcalde opositor Jacinto Romero Luna, quien gobernó el municipio Anaco en varias ocasiones, siendo su último período entre 2004 y 2008. Romero Luna, presuntamente, se apropió del lugar, que en el pasado era de disfrute público.

Exalcalde Jacinto Romero Luna

La propiedad se anuncia con un cartel de «Se Vende».

Detalles de la venta y el declive de un símbolo cultural

La comercialización del inmueble, que ha generado tanto revuelo, se promociona en diversos portales inmobiliarios. Según se ha podido conocer, la gestión de la venta del terreno y las bienhechurías está a cargo de la abogada Eneida Romero de Carvajal, quien también se desempeña como corredora de bienes raíces, a través de su propia firma. Se desconoce si existe algún parentesco entre la abogada y el exalcalde Jacinto Romero Luna.

Las imágenes del edificio, que ahora se encuentra en un visible estado de abandono, muestran el ocaso de lo que alguna vez fue un vibrante centro social y cultural. Lejos quedaron los días en que la Casa Nueva Esparta albergaba fiestas y eventos, a los que asistían numerosos residentes de Anaco, atesorando la camaradería que allí se vivía. Era un punto neurálgico donde se entrelazaban las culturas margariteña y anaquense.

El testimonio de un residente, recogido en uno de los videos que circulan en las plataformas digitales, menciona con nostalgia aquellos tiempos y señala directamente al exalcalde, que ahora es uno de los principales interesados en la venta del inmueble. Este sentimiento de pérdida y despojo es compartido por muchos anaquenses, quienes ven en la venta de la Casa Nueva Esparta no solo la desaparición de un espacio físico, sino también el menoscabo de un importante legado cultural, que simbolizaba la huella imborrable de la presencia margariteña en la idiosincrasia de Anaco. Su fundación, décadas atrás, respondió a la necesidad de los migrantes neoespartanos de preservar su identidad y compartirla con la comunidad anaquense.

 

La situación actual del inmueble, sumido en el abandono, contrasta con el esplendor de sus años dorados. La comunidad anaquense, especialmente aquellos que guardan gratos recuerdos de la Casa Nueva Esparta, observa con tristeza cómo se diluye un capítulo importante de la historia local. El debate sobre su venta, más allá de lo económico, reaviva el valor de la preservación del patrimonio cultural y la importancia de los espacios de encuentro para la comunidad.

Denuncias contra Marta Albiach por extorsión y prácticas fraudulentas en edición de videos

 

Economista venezolano Jesús Casique realiza colecta para la compra de insumos y medicamentos tras sufrir ACV


Publicado

en

por

Etiquetas: