Noticias Candela - Informe 25 por Jorge Castro

Captan al empresario colombiano Salomón Korn de vacaciones en Cartagena pese a medida que lo obliga a permanecer en detención domiciliaria por caso de lavado de activos

Sigue La W conoció en exclusiva que Salomón Korn, quien sería el líder de una organización dedicada al lavado de activos a través de exportaciones ficticias, violó la detención domiciliaria que el juez 43 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá le impuso en su contra el 8 de agosto de 2019.

Sigue La W tiene en su poder videos y fotografías que muestran a Salomón Korn en vacaciones en la ciudad de Cartagena, cuando según el Inpec, no se le ha otorgado ningún permiso ni autorización para salir de la ciudad.

Fue capturado el 31 de julio de 2019 en medio de un fuerte operativo en el que participó el CTI de la Fiscalía General, la Dijín de la Policía Nacional y agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE), reseñó Jenny Rocio Angarita en La W Radio.

Según la investigación, el exesposo de la actriz ibaguereña Carolina Acevedo, lideraba una organización dedicada al lavado de activos a través de la que se crearon empresas de ‘papel’ con las que se blanquearon dineros del narcotráfico a través de exportaciones ficticias.

De acuerdo con la Fiscalía General, dicha organización efectuaba exportaciones a Venezuela de precios agroindustriales a medios altos, es decir muy por encima de los costos reales del mercado. Las maniobras comerciales permitieron el supuesto ingreso al país de 10 millones de dólares, recursos que posteriormente, habrían sido transferidos a cuentas bancarias en Panamá, Taiwán, India y Hong Kong, entre otros.

En medio de las audiencias preliminares que se realizaron a principios del mes de agosto de 2019, Salomón Korn o como lo llaman sus amigos cercanos ‘Salo’, se declaró culpable con otro de los detenidos en ese operativo Andrés Felipe Puyana.

Las pruebas de la Fiscalía en su momento fueron concluyentes, por lo que en medio de las diligencias aceptó haber cometido los delitos de lavado de activos y concierto para delinquir agravado.

Incluso se conoció que se habría constituido una fundación para supuestamente ayudar a niños de bajos recursos y según la Fiscalía, de esta manera se pretendió disminuir los gastos fiscales y simular una acción filantrópica que no existía.

Jueces de la República le han negado dos veces los principios de oportunidad que ha negociado con la Fiscalía General, con el objetivo de entregar información relevante sobre los que hicieron parte de esta organización, sin embargo, las negociaciones se han caído porque según los jueces no queda claro el compromiso de aportar la verdad en el desarrollo de la investigación contra una compleja red dedicada al blanqueo de capitales.

Los principios de oportunidad que le han sido negados a él y a Andrés Felipe Puyana, han retrasado el inicio del juicio y hasta ahora se programó para el 17 de enero, la audiencia de acusación ante el juez octavo penal del Circuito Especializado.

Conozca todos los detalles a continuación:

El caso

Salomón Korn, el empresario que fue pareja sentimental de la actriz Carolina Acevedo y que es acusado por la Fiscalía por lavado de activos y concierto para delinquir, aceptó su responsabilidad en los hechos, esto luego de que fue capturado en 2019 por presunto blanqueo de dinero.

Durante la imputación de cargos, el fiscal del caso aseguró que Korn, junto con sus ocho compañeros, han sido partícipes de una organización que lavaba dinero desde Estados Unidos y Colombia a través de la creación de empresas de papel y de exportaciones ficticias.

“La Fiscalía hasta este momento ha podido inferir que ustedes personas mencionadas, en el año 2012, desde la ciudad de Bogotá, participaron en la adquisición, administración y en dar apariencia de legalidad a recursos, al parecer, procedentes del narcotráfico por una cuantía de 13.060 millones de pesos, con destino a Panamá, India y Hong Kong”, aseguró el fiscal del caso.

Según el delegado del ente acusador, las investigaciones los llevaron a determinar que las exportaciones que hacía la red criminal eran de óxido de zinc y albúmina de huevo, los cuales eran vendidos a precios superiores al valor real en Colombia.

Alias ‘Salo’ como era conocido el empresario dentro de la organización y que parecía ser el cabecilla de la misma se encargaba de coordinar las transferencias internacionales que circulaban entre países de América, Europa y Asia.

De acuerdo con el fiscal, la operación ilegal era coordinada por revisores fiscales, contadores y accionistas de, al menos, tres empresas creadas para dar apariencia de legalidad a las divisas que ingresaban a Colombia.









Advertisement







Tomado de Captan al empresario colombiano Salomón Korn de vacaciones en Cartagena pese a medida que lo obliga a permanecer en detención domiciliaria por caso de lavado de activos


Publicado

en

por

Etiquetas: