Noticias Candela - Informe 25 por Jorge Castro
bomba con 3 kg de TNT habría generado cuatro zonas de destrucción con potencial de centenares de víctimas – La Tabla Blog

bomba con 3 kg de TNT habría generado cuatro zonas de destrucción con potencial de centenares de víctimas – La Tabla Blog

El Ministro Diosdado Cabello reveló HOY (7/8/2025) que el atentado, previsto para el 27 de julio en la nueva Plaza de la Victoria, que forma parte de Plaza Venezuela, fue frustrado por los cuerpos de seguridad del Estado gracias a labores de inteligencia. Expertos detallan el radio de acción letal. 

 

Redacción: La Tabla/Plataforma de Periodismo de Datos 7 AGOSTO 2025

En conferencia de prensa este mediodía, el ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, confirmó la desarticulación de un plan terrorista que planeaba detonar 3 kg de TNT el pasado 27 de julio en la Plaza de la Victoria de Caracas.

Según análisis técnicos basados en modelos de la ONU (Kingery-Bulmash), el artefacto habría creado cuatro anillos concéntricos de destrucción: 

🔥 1. Zona de destrucción crítica (0-1 metro) 
– Sobrepresión: >2.000 kPa (equivalente al peso de 20 automóviles sobre un cuerpo humano). 
– Efectos: 
  – Desintegración de estructuras no reforzadas. 
  – Mortalidad del 99% por trauma barométrico (pulmones/intestinos reventados) y fracturas óseas explosivas. 
  – Temperaturas de 1.000-2.000°C causarían carbonización inmediata de tejidos. 

💥 2. Zona de daños severos (1-3 metros) 
– Sobrepresión: 300-500 kPa. 
– Efectos: 
  – Colapso parcial de edificios y vehículos destruidos. 
  – Quemaduras de tercer grado en el 90% de víctimas. 
  – Trauma acústico irreversible (tímpanos perforados) y amputaciones por metralla primaria. 

🚨 3. Zona de daños moderados (3-10 metros) 
– Sobrepresión: 30-100 kPa. 
– Efectos: 
  – Fachadas derrumbadas y ventanas convertidas en proyectiles (vidrios viajan a 300 km/h). 
  – Heridas penetrantes por esquirlas, contusiones graves y sordera temporal en el 60% de afectados. 

⚠️ 4. Zona de efectos extendidos (10-50 metros) 
– Sobrepresión: – Efectos: 
  – Objetos cotidianos (mobiliario urbano, piedras) transformados en armas secundarias. 
  – Riesgo de heridas mortales por fragmentación en un radio de 200 m si el explosivo usaba contenedor metálico. 

☠️ Mecanismos de daño adicional 
Un experto en seguridad (consultado bajo confidencialidad) destacó tres factores multiplicadores: 
1. Fragmentación: Latas, tornillos o clavos añadidos al explosivo aumentarían la letalidad en un 40%, con alcance de 200 m. 
2. Efecto de confinamiento: La onda expansiva rebotaría en edificios aledaños a la plaza, duplicando la presión en zonas clave (ej. paradas de autobús). 
3. Onda térmica: La radiación de calor generaría incendios secundarios en un radio de 15 m, agravando las víctimas por humo y fuego. 

Paralelismo histórico 
El modelo contrasta con el atentado de El Cairo (2016), donde 12 kg de TNT causaron 29 muertes: «En la Plaza de la Victoria, con alta densidad humana a las 18:00 hrs, 3 kg de TNT habrían superado el centenar de víctimas entre muertos y heridos críticos», señaló la fuente. 

Conclusión operativa

  La actuación de los organismos de seguridad y su intervención oportuna para frustrar el plan evitó: 
✓ Zona 0-3 m: Muerte inmediata de todo ser vivo. 
✓ Zona 3-50 m: Crisis humanitaria por heridas masivas en vías arteriales. 
✓ Efecto dominó: Parálisis de servicios de emergencia en 20 cuadras a la redonda. 

-🔍 Metodología
– Datos técnicos basados en modelos Kingery-Bulmash (Manual de Seguridad de Explosivos de la ONU) y simulaciones en entornos urbanos. 
– Análisis comparativo con 32 atentados con TNT registrados entre 2001-2024. 


Publicado

en

por

Etiquetas: