Noticias Candela - Informe 25 por Jorge Castro
Argumentos estratégicos para la venta de Monómeros y el rechazo a Nitron Group  – La Tabla Blog

Argumentos estratégicos para la venta de Monómeros y el rechazo a Nitron Group  – La Tabla Blog

 

1. Evitar la destrucción

por sanciones estadounidenses 
– Riesgo inminente de colapso: Monómeros opera bajo waivers temporales de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE.UU.), que expiran en 2025. Ante el reciente endurecimiento de sanciones contra Venezuela, no se espera su renovación. Sin venta, la empresa enfrentaría bloqueos financieros y operativos que la llevarían a la quiebra, afectando la seguridad alimentaria de Colombia y los ingresos de Venezuela . 
– Antecedentes de sabotaje: Entre 2019-2022, durante la gestión de la oposición venezolana (respaldada por EE.UU.), Monómeros fue objeto de un plan deliberado para llevarla a la «inviabilidad financiera». Ejecutivos afines a Juan Guaidó y proveedores como Nitron Group manipularon información y contratos para facilitar una toma hostil, reduciendo su producción del 92% al 22% . 

2. Nitron Group: Vinculación con adversarios políticos y económicos 
Redes de intermediación corrupta: 
– Jorge Pacheco y la oposición venezolana: Director de Nitrofert (empresa compradora vinculada a Nitron), Pacheco tiene lazos con Leopoldo López, Juan Guaidó y sectores de ultraderecha colombiana. Su objetivo era adquirir Monómeros a través de maniobras fraudulentas durante la gestión opositora, usando empresas offshore para evadir sanciones . 
– Conexión con Uribe y Duque: El gobierno de Iván Duque (2018-2022) facilitó la toma de control de Monómeros por la oposición venezolana en 2019, ignorando denuncias de corrupción. La Superintendencia de Sociedades de Colombia —entonces alineada con Duque— intervino la empresa para legitimar esta transición, allanando el camino para Nitron . 

Vinculación geopolítica con EE.UU.: 
– Estrategia de la era Trump: Nitron Group, con sede en Connecticut (EE.UU.), es el «segundo distribuidor mundial de fertilizantes» . Durante el gobierno de Trump (2017-2021), impulsó su expansión en América Latina, usando acuerdos con aliados como Macri en Argentina para controlar infraestructuras estratégicas (ej: Hidrovía Paraná-Paraguay). Con el regreso de Trump en 2025, reactivó estas operaciones bajo el gobierno de Milei, confirmando su rol como brazo comercial de la agenda estadounidense . 
– Monopolio y alza de precios: Adquirir Monómeros daría a Nitron el control del 40% del mercado de fertilizantes en Colombia, encareciendo insumos agrícolas y perjudicando a pequeños productores. Esto beneficiaría los intereses de conglomerados estadounidenses, no de Venezuela o Colombia . 

3. Consecuencias de una venta a Nitron:

Riesgos estratégicos 
– Financiamiento al adversario: Los fondos de la venta fluirían a una empresa bajo investigación por corrupción, cuyos ejecutivos conspiraron con la oposición venezolana para desmantelar activos del Estado . 
– Legitimación del bloqueo: Vender a Nitron validaría las sanciones de EE.UU. como herramienta de coerción económica, incentivando su repetición contra otros activos venezolanos (ej: CITGO) . 

Conclusión: Razones para una venta estratégica (pero no a Nitron) 
– Protección, no rendición: La venta a un socio neutral evita que Monómeros sea destruida por sanciones, preservando ingresos para Venezuela y estabilidad para Colombia. 
– Defensa de la soberanía: Rechazar a Nitron es un imperativo ético y político: no premiar a actores que sabotearon la empresa ni fortalecer a un aliado clave de Trump, cuyo gobierno mantiene el bloqueo contra Venezuela . 

Esta decisión no es solo económica: es un acto de resistencia contra un esquema de acaparamiento liderado por Washington y ejecutado por intermediarios corruptos. Vender a otro actor —idealmente colombiano— protegería el activo sin sacrificar la dignidad nacional.


Publicado

en

por

Etiquetas: