Este jueves vecinos de diferentes sectores de Lechería, en el estado Anzoátegui, se concentraron en el bulevar Eneas Perdomo, ubicado en playa Lido, para manifestar su rechazo ante la suspensión de la Feria de la Virgen del Valle 2014, anuncio hecho por el alcalde del municipio Urbaneja, Gustavo Marcano, el pasado lunes.
Carmen Rojas, residente del sector Vistamar, manifestó que por decisión de una persona el pueblo de Lechería no permitirá que se rompa la continuidad de una celebración religiosa y cultural que año tras año es protagonizada por más devotos de la patrona del oriente venezolano.
“Celebrar las fiestas de Vallita cada año es una costumbre de décadas de miles de personas de Lechería y otras localidad de Anzoátegui, así como de diferentes estados del oriente del país. Por lo tanto, el próximo sábado el pueblo organizado del municipio Urbaneja nombrará un comité organizador para recaudar fondos, porque sí realizaremos la novena edición de la Feria de la Virgen del Valle”, dijo.
Por su parte, Yordania Martínez, habitante de la comunidad Santa Rosa, comentó que el poder popular de Lechería conformará varios equipos de voluntarios para apoyar con toda la logística los puestos de venta de artesanías, comidas y dulces, que cada año se instalan en la feria.
El representante del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Lechería, Edoardo Orsoni, aseguró que la oposición del municipio Urbaneja y de Anzoátegui busca con esta acción negativa repetir la misma agenda del pasado mes de febrero, cuando decidieron no celebrar el carnaval.
“El alcalde de Lechería, Gustavo Marcano, alega que suspendieron la feria de la Virgen de este año por problemas económicos. Pero en lo que va de 2014, la alcaldía de Urbaneja ha recaudado en impuestos 280 millones de bolívares, cifra que supera la meta que tenía establecida el ayuntamiento para este año, que era de 190 millones de bolívares”, expresó.
Orsoni hizo una llamado al pueblo de Lechería a organizarse para darle continuidad a las celebraciones de la Virgen del Valle en esta localidad oriental, una tradición que está sembrada en los corazones de los anzoatiguenses y los orientales.
El pasado lunes el alcalde Marcano informó que la celebración de Vallita será estrictamente religiosa, por lo que no habrá ferias artesanales, ni gastronómicas y mucho menos espectáculos musicales en la jurisdicción.
El mandatario local agregó que una auditoría realizada a la gestión anterior encontró deudas por más de 107 millones de bolívares, en su mayoría por concepto de pasivos laborales con los trabajadores de la alcaldía y la policía municipal.
Añadió que las actividades eclesiásticas se iniciarán el 24 de agosto próximo con la tradicional bajada de la Virgen del Valle de su altar y el recorrido por las diferentes parroquias y comunidades católicas de Lechería. Además, agregó que el 8 de septiembre, día de Vallita, se realizará la acostumbrada procesión por el mar, y la noche anterior, la víspera y la serenata a la patrona del oriente venezolano.