Noticias Candela - Informe 25 por Jorge Castro
Más de 45 toneladas de drogas incautaron guardacostas gringos en el Pacífico sin una sola baja mientras despliegue naval en el Caribe mata a 30 y no consigue ni un kilo – La Tabla Blog

Más de 45 toneladas de drogas incautaron guardacostas gringos en el Pacífico sin una sola baja mientras despliegue naval en el Caribe mata a 30 y no consigue ni un kilo – La Tabla Blog

Desde agosto, la Guardia Costera de EE.UU. incautó más de 45 toneladas de cocaína —unas 100,000 libras— en el Pacífico mediante 34 interdicciones y con 86 detenidos, todo sin un solo muerto. El contraste con el Caribe es evidente: allí se reporta la destrucción de siete embarcaciones y más de 30 fallecidos, pero ni un kilo de droga incautado ni un detenido procesado. Dos modelos opuestos: uno basado en cooperación y resultados verificables, otro en fuerza letal y opacidad.

Redacción: LaTabla/Plataforma de Periodismo de Datos 19 OCT 2025

La comparación entre dos modelos de lucha contra el narcotráfico se hace más nítida con los nuevos resultados del Cuerpo de Guardacostas de Estados Unidos. Entre fines de junio y agosto se documentaron interdicciones precisas en el Caribe con 34.5 toneladas de drogas reportadas y operaciones coordinadas con países aliados.

Desde agosto, y según el boletín del 14 de octubre, la ofensiva en el Pacífico —bajo la llamada Operation Pacific Viper— elevó los resultados: más de 100,000 libras incautadas, cifra que supera las 45 toneladas, con 34 interdicciones y 86 presuntos narcotraficantes detenidos. 

Dos modelos operativos

– Modelo técnico y cooperativo: operativos planificados, con apoyo internacional, uso de fuerzas no letales, documentación fotográfica y valoración precisa de cada alijo. En el Pacífico este modelo rindió frutos medibles: decenas de toneladas de cocaína fuera de circulación, detenciones y sin reportes de bajas humanas. 
– Modelo de fuerza y opacidad: acciones comunicadas sin evidencia verificable, con videos no autenticados y acusaciones contrapuestas que generan desconfianza. En el Caribe, según denuncias y reportes públicos, se vinculó la utilización de fuerza letal y destrucción de embarcaciones con un saldo humano adverso y sin incautaciones o detenidos procesados en relación con esos episodios.

Resultados y evaluación

Los resultados en el Pacífico muestran eficacia operacional y un rendimiento cuantificable: más de 45 toneladas —proyección conservadora basada en el comunicado— incautadas desde agosto, 86 aprehensiones y 34 interdicciones confirmadas. Estas cifras permiten trazar un indicador simple: el modelo que prioriza coordinación, inteligencia y controles legales genera incautaciones significativas y reduce el uso de fuerza letal en el mar. 

En contraste, las operaciones en el Caribe referentes al mismo periodo presentan un patrón distinto: destrucción de al menos siete embarcaciones y la muerte de más de 30 personas según reportes públicos, sin resultados que demuestren incautación de droga ni procesamiento judicial de presuntos traficantes.

Esa disparidad no es solo numérica; es de legitimidad operativa y política: las acciones verificables facilitan cooperación internacional y reconocimiento; las acciones opacas alimentan sospechas, reacciones regionales y narrativas contrapuestas.


Publicado

en

por

Etiquetas: