Noticias Candela - Informe 25 por Jorge Castro
Marines y marineros desplegados en el Caribe entrenan para el rescate de civiles / Dicen que su misión es «proteger el modo de vida americano» – La Tabla Blog

Marines y marineros desplegados en el Caribe entrenan para el rescate de civiles / Dicen que su misión es «proteger el modo de vida americano» – La Tabla Blog

Redacción:   La Tabla/Plataforma de Periodismo de Datos  17 OCT 2025

Las más recientes publicaciones en redes sociales del buque anfibio USS Iwo Jima y de la 22nd Marine Expeditionary Unit (MEU), desplegados en el Caribe desde hace dos meses, revelan una narrativa y unas actividades que se alejan de la misión oficialmente asignada: combatir el tráfico de drogas en la región bajo el mando del Comando Sur de Estados Unidos. 

En el caso del USS Iwo Jima, la cuenta oficial difundió imágenes de operaciones aéreas con helicópteros de carga pesada, acompañadas de un mensaje que subraya que la misión de la tripulación es “proteger el modo de vida americano”.

Esta formulación, cargada de un fuerte componente ideológico, trasciende el marco técnico de la interdicción de drogas y proyecta un compromiso político y estratégico de mayor alcance. 

Por su parte, la 22nd MEU publicó fotografías de entrenamientos en Puerto Rico que muestran a sus efectivos ejecutando ejercicios de combate en espacios cerrados y operaciones de evacuación de civiles no combatientes.

Estas prácticas corresponden a escenarios de guerra urbana y operaciones especiales, sin relación directa con la supuesta tarea de frenar el narcotráfico. 

La contradicción entre lo que se comunica oficialmente y lo que se ejecuta en el terreno sugiere que estas unidades —transportadas por tres buques anfibios, el USS Iwo Jima, el USS San Antonio y el USS Fort Lauderdale— cumplen un papel más amplio dentro de una campaña de proyección de poder.

En el plano regional, estas publicaciones pueden interpretarse como parte de una operación psicológica destinada a desmoralizar a la población venezolana, insinuando la inminencia de una presencia militar en sus costas. 

Al mismo tiempo, hacia la opinión pública estadounidense, el mensaje refuerza la idea de que los Marines actúan en defensa de los intereses colectivos de la nación, presentando a gobiernos como los de Nicolás Maduro o Hugo Chávez como amenazas al “modo de vida americano”.

Y, en el plano internacional, se transmite la advertencia de que la hegemonía militar de Estados Unidos en el hemisferio es un hecho cotidiano al que el resto del mundo debe acostumbrarse. 

En suma, las publicaciones del USS Iwo Jima y de la 22nd MEU no solo exponen una inconsistencia entre la misión formal y las acciones visibles, sino que también revelan un esfuerzo comunicacional orientado a múltiples audiencias: intimidar, cohesionar y reafirmar la estratégica de Washington en la región.


Publicado

en

por