La reciente descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos en la lucha antidrogas no solo golpea la relación bilateral, sino que expone con mayor crudeza la expansión de las economías criminales en el país.
El general retirado Juan Carlos Buitrago, experto en seguridad y autor de Los Principios NO se negocian, advirtió que el contrabando se ha convertido en la vía más eficaz para monetizar las rentas del narcotráfico. Según explicó, el narcotráfico ya no se limita al envío de cocaína al exterior, sino que diversifica sus ingresos mediante canales paralelos que contaminan la economía formal.
De acuerdo con el análisis publicado en Portafolioportafolio.co, el auge de los cultivos de coca y la expansión de las mafias elevan el riesgo de que sectores enteros de la economía colombiana queden cooptados por el crimen organizado. Esto amenaza la estabilidad financiera, la competitividad empresarial y la confianza de inversionistas internacionales.
Consecuencias de la descertificación
Impacto económico: Colombia ahora comparte lista negra con países como Birmania, Venezuela y Afganistán, lo que limita el acceso a cooperación internacional y abre la puerta a sanciones.
Mayor presión sobre el Estado: Analistas advierten que, sin acciones verificables y contundentes, se profundizará la penetración criminal en sectores como comercio, transporte y finanzas.
Erosión institucional: La descertificación es una alerta sobre la debilidad de las políticas públicas en materia de drogas, seguridad y control al lavado de activos.
El llamado de Buitrago
Buitrago insiste en que la lucha contra el narcotráfico ya no puede abordarse únicamente desde la interdicción o la erradicación de cultivos, sino que debe enfocarse en desarticular el aparato financiero criminal que hoy opera a través del contrabando, la corrupción aduanera y la infiltración de mercados legales.
“El riesgo es que las rentas criminales se conviertan en un motor paralelo de la economía nacional, desvirtuando la competencia y debilitando aún más la confianza ciudadana en el Estado”, enfatizó.