
Redacción: La Tabla/ Plataforma de Periodismo de Datos 15 SEP 2025
Una investigación publicada en The Lancet Global Health por los economistas Francisco Rodríguez (venezolano) y Silvio Rendon (peruano), junto a Mark Weisbrot, revela que las sanciones internacionales unilaterales, lideradas principalmente por Estados Unidos, provocan anualmente un número de muertes comparable al de un conflicto bélico. El estudio, que analizó datos de 152 países entre 1971 y 2021, estima que estas medidas causan alrededor de 564.000 muertes anuales, una cifra que supera las bajas promedio anuales en combate (106.000) y se equipara con la mortalidad total de algunas guerras, incluyendo víctimas civiles.
El impacto es desproporcionado en la población infantil. Más de la mitad (51%) de todas las muertes atribuibles a las sanciones entre 1970 y 2021 correspondieron a niños menores de 5 años. El mecanismo detrás de esta tragedia humanitaria es el severo menoscabo de los sistemas de salud. Las sanciones, al restringir el comercio y el acceso a divisas, limitan drasticamente la importación de medicamentos, equipos médicos y alimentos, además de reducir los ingresos públicos destinados a gasto sanitario.
El análisis concluye que el costo humano de estas sanciones es devastador y exige una urgente reevaluación de su uso como instrumento de política exterior. Los hallazgos subrayan que su efecto es tan letal como el de una guerra, con la agravante de que sus principales víctimas son los grupos más vulnerables, particularmente los niños.

