Una red transnacional que desafía la seguridad global
Análisis de su alcance, influencia y el contexto geopolítico

Redacción: La Tabla/Plataforma de Periodismo de Datos 22 AGO 2025
La llamada «Junta del Narcotráfico», denominada así por el presidente colombiano Gustavo Petro, ha surgido como un eje central en el debate sobre narcotráfico y seguridad global. Según Petro, esta estructura criminal opera como una alianza transnacional que coordina actividades narcotraficantes y ejerce influencia en instituciones estatales .
Tras los ataques terroristas en Cali y Amalfi el 21 de agosto de 2025, Petro atribuyó estos actos a facciones armadas bajo el control de esta organización, describiéndola como una entidad con ramificaciones en múltiples continentes .
Esta nota explora su alcance, áreas de influencia y el contexto geopolítico que rodea su existencia.
¿Qué es la «Junta del Narcotráfico»?
Petro ha descrito la junta como una alianza estratégica entre grupos narcotraficantes, funcionarios corruptos y actores armados que operan de manera coordinada para controlar las rutas de la cocaína y otros delitos transnacionales. Sus características clave incluyen :
· Composición: Integra a disidencias de las FARC (como el frente Carlos Patiño liderado por Iván Mordisco), el Clan del Golfo, la Segunda Marquetalia, y «narcofiscales» corruptos.
· Conexiones Globales: Vincula a capos albaneses e italianos, con operaciones en Europa, Haití y América Latina.
· Influencia en Instituciones: Petro asegura que la junta infiltra gobiernos, comprando funcionarios en Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador.
Áreas de influencia y operaciones
1. Rutas de Narcotráfico
· Venezuela: Utiliza Apure como hub para transporte aéreo y marítimo (sumergibles y lanchas rápidas) .
· Colombia: Controla flujos en Catatumbo, los Llanos, la Sabana de Bogotá y el Caribe .
· Europa: Prioriza el continente como destino final, con nexos con cárteles albaneses e italianos .
2. Influencia Política y Económica
· Corrupción Estatal: Según Petro, la junta cooptó a «una familia importante de Colombia» y a un «político liberal» que participa en sus reuniones .
· Impacto Económico: Advierte que una invasión a Venezuela—bajo el pretexto del narcotráfico—podría derrumbar el precio del petróleo a
3. Capacidad Violenta
· Terrorismo: El atentado en Cali (6 muertos, 50 heridos) y el ataque en Amalfi (12 policías muertos) fueron atribuidos a facciones de la junta .
· Tácticas: Uso de carros bomba, drones explosivos y motobombas, con un patrón similar a ataques previos en el Cauca .
Contexto Geopolítico: Trump, Venezuela y la Respuesta a Cabal
1. Disputa con la Senadora Cabal
· Petro respondió a las críticas de Cabal—quien acusó al gobierno de complicidad con el régimen de Maduro—negando que el «Cartel de los Soles» controle el narcotráfico en Venezuela. En cambio, insistió en que la junta es el actor real, comparando las acusaciones con «las armas de destrucción masiva de Irak» .
2. Amenazas de EE.UU. a Venezuela
· Despliegue Militar: Trump envió buques de guerra (USS Gravely, Jason Dunham, Sampson) y 4,000 marines al Caribe, acusando a Maduro de liderar el Cartel de los Soles .
· Recompensa y Sanciones: EE.UU. ofreció USD 50 millones por la captura de Maduro y designó al Cartel de los Soles como organización terrorista, con apoyo de Ecuador y Paraguay .
· Advertencia de Petro: Alertó que una invasión a Venezuela generaría una crisis migratoria masiva hacia Colombia y desestabilización económica .
3. Respuesta Regional
· Venezuela: Maduro movilizó 4.5 millones de milicianos y acusó a EE.UU. de «imperialismo» .
· Colombia: Petro criticó el despliegue militar estadounidense como una «agresión contra Latinoamérica», aunque reiteró la necesidad de combatir la junta con cooperación internacional .
Pruebas y controversias
· Falta de Evidencia Pública: Aunque Petro asegura que EE.UU. y Europa tienen información sobre la junta, no ha presentado pruebas concretas .
· Críticas de la Oposición: Cabal y otros políticos acusaron a Petro de usar la narrativa para desviar la atención del fracaso de su política de «Paz Total» .
· Complexidad Transnacional: Analistas coinciden en que el narcotráfico opera con redes corruptas globales, pero cuestionan si la «junta» es una estructura formal o un concepto político .
Conclusión: Un desafío global que requiere cooperación
La «Junta del Narcotráfico» representa—según la narrativa de Petro—una evolución del crimen organizado hacia un modelo transnacional con influencia en gobiernos, economías y seguridad regional. Su vinculación con ataques terroristas en Colombia y su presunta conexión con crisis globales (como la de Haití) exigen una respuesta coordinada que trascienda las fronteras. Sin embargo, la falta de evidencias públicas y el contexto geopolítico tensionado por EE.UU. y Venezuela añaden capas de complejidad. La comunidad internacional enfrenta el reto de priorizar la cooperación sobre la confrontación para evitar que la violencia y la corrupción sigan expandiéndose .
Fuentes: Declaraciones de Gustavo Petro , informes de medios internacionales

