Noticias Candela - Informe 25 por Jorge Castro
El fútbol sudamericano contesta al saqueo y al menosprecio europeo en el Mundial de Clubes

El fútbol sudamericano contesta al saqueo y al menosprecio europeo en el Mundial de Clubes

El Mundial de Clubes ha sacudido el dominio europeo en el fútbol. Tanto es así que la CONMEBOL fue la única confederación que terminó invicta en la primera jornada del novedoso torneo de la FIFA. Además, el campeón de la Copa Libertadores (Botafogo) venció al campeón de la Champions League (PSG) y los conjuntos sudamericanos (River Plate, Palmeiras, Botafogo, Flamengo y Fluimense) no han perdido ninguno de los nueve encuentros que han disputado hasta el momento pese a medirse contra Benfica, Porto, PSG, Chelsea o Borussia Dortmund. Solo Boca Juniors, perdió contra el Bayern de Múnich.

El cementerio del fútbol está lleno de favoritos“, había advertido el técnico del conjunto brasileño, Renato Paiva. Su equipo lo cumplió y Luis Enrique quedó asombrado con el dispositivo defensivo de Botafogo hasta el punto de asegurar que ha sido “el equipo que mejor ha defendido al PSG este año”. No es el único protagonista europeo que ha elogiado el nivel de los equipos sudamericanos.

“Los europeos a veces pensamos que el fútbol solo se juega aquí, pero también se juega un fútbol excelente en Sudamérica”, admitió el técnico del Borussia Dortmund, Niko Kovač. “Los brasileños han dado muy buen nivel. Palmeiras, Botafogo, Flamengo y Fluminense van a ser equipos difíciles, con un gran nivel. Esta competición tiene muchos alicientes porque a veces nos centramos mucho en Europa, en lo que pasa en Europa, y nos creemos que no hay nada más, y estamos muy equivocados. Fuera de lo que es Europa, hay muy buenos equipos, y esto nos da la oportunidad para ver dónde estamos”, añadió Xabi Alonso.

El fútbol sudamericano ha encontrado en el Mundial de Clubes una oportunidad de competir contra el saqueo de sus mejores talentos jóvenes y la mayor paleta de recursos y plantar cara a las grandes potencias europeas. ¿Es mayor la motivación deportiva de los equipos sudamericanos que la de los europeos?

Hace tres años, a las puertas del Mundial de Qatar, Kylian Mbappé concedió una entrevista a TNT Sports Brasil que puso en pie de guerra a Sudamérica. “En Sudamérica el fútbol no está tan avanzado como en Europa, y es por eso que cuando miras las últimas Copas del Mundo siempre son los europeos los que ganan“, aseguró el galo.

La reivindicación de Sudamérica

“La ventaja que tenemos aquí es que siempre jugamos partidos de mucho nivel, tenemos la Nations League, por ejemplo. Cuando lleguemos a la Copa del Mundo, estamos listos. Y Argentina y Brasil no tienen eso”. Las palabras del actual jugador del Real Madrid fueron interpretadas como poco menos que un acto bélico al otro lado del Atlántico.

“Él no sabe lo suficiente sobre fútbol… cuando no tienes esta experiencia [jugar en Sudamérica], lo mejor es no hablar de ello”, respondió el Dibu Martínez. “Es una declaración de un futbolista que está dolido. Hay que tomarla con pinzas. Sudamérica le quitó un Mundial, que ya habían ganado, y pensaban que podían ganar otro. Tenemos que defender a Sudamérica”, añadió el entrenador José Pékerman. Otras figuras como Leo Messi, Óscar Ruggeri o el Loco Abreu también se mostraron muy molestos por las declaraciones de Mbappé.

placeholderEl campeón de la Copa Libertadores venció al campeón de la Champions League. (Reuters)El campeón de la Copa Libertadores venció al campeón de la Champions League. (Reuters)

¿Los motivos que han llevado a recortar la distancia con Europa en el Mundial de Clubes? A pesar de que la brecha económica y el potencial de las plantillas es descomunal, no todo juega en contra de los equipos sudamericanos. Por ejemplo, el timming del torneo ha provocado que los conjuntos de la CONMEBOL se encontraran en mitad de la temporada, por lo que están en el pico físico y demuestran más frescura que los equipos europeos, totalmente saturados y muy exigidos por el calendario.

“Va a cambiar la visión de los europeos”

El Confidencial habla con Donato, leyenda del fútbol brasileño y español, sobre el desempeño de los equipos sudamericanos en el Mundial de Clubes. “Me está gustando muchísimo lo que estoy viendo. Tengo un grupo de WhatsApp con 50 amigos de la infancia, muchos de Flamengo, Fluminense, Botafogo o Palmeiras (aunque yo soy de Vasco da Gama) y he felicitado a todos. En Brasil se bromeaba sobre cuántos goles le iba a meter el PSG al Botafogo. Les han callado la boca“, responde el histórico centrocampista del Superdépor.

“No es solo motivación, aunque ayuda mucho. Claro que estar a mitad de temporada también marca una diferencia con respecto a los europeos, pero considerando que tienen una plantilla de gran calidad, tampoco creo que sea la diferencia”, explica el entrenador de Vinícius Júnior entre 2012 y 2016 en Flamengo, Zé Ricardo. “Lo que realmente veo es que el fútbol se está globalizando cada vez más y, con un mejor sentido de organización por parte de los sudamericanos. Los clubes pueden invertir más, retener a sus talentos durante más tiempo y hacer mejores fichajes”, señala el técnico.

placeholderEl Palmeiras roza el pase a la siguiente ronda. (EFE/Justin Lane)El Palmeiras roza el pase a la siguiente ronda. (EFE/Justin Lane)

Habla el exjugador argentino Martín Posse, extremo en Vélez Sarsfield, Espanyol y Tenerife: “Los equipos europeos les está costando arrancar por el clima también. Pero en el segundo-tercer partido se encontrarán en mejores condiciones. Son superiores a los sudamericanos. Los brasileños tienen más potencial por su capacidad económico, pero debería haber esa diferencia”.

“La diferencia, sin embargo, no es tan grande. El jugador sudamericano es muy competitivo. No tiene miedo al rival ni a la magnitud, pierde el respeto dentro del campo. Y el jugador sudamericano te juega de tú a tú”, añade.

“Creo que el Mundial de Clubes va a cambiar la visión que tienen los europeos del fútbol sudamericano”, añade contundentemente Donato. ¿Es demasiado aventurado sugerir que un equipo sudamericano, y en especial brasileño, puede ganar el Mundial? “¿Por qué no soñar con ello? Están muy motivados. Tenemos a cuatro equipazos brasileños”.

“Indiferencia y falta de interés”

¿Se ha infravalorado a los sudamericanos desde Europa? Responde Zé Ricardo. “Quizás sí, pero hasta cierto punto. Con la velocidad y la cantidad de información disponible, es casi imposible desconocer al próximo rival y a sus jugadores”, cuenta. “Desconocer, por ejemplo, a Jhon Arias (referente del Fluminense y una de las figuras más destacadas de la Selección Colombiana), como dijo Niko Kovač, del Borussia, entre otros casos, es sin duda una señal de cierta indiferencia por parte de algunos. O, al menos, de falta de interés en conocer un poco más las fortalezas del rival”, afirma el brasileño.

“El último campeón Mundial es Argentina. Todo el mundo sabe quién es Boca Juniors y quién es River Plate. No creo que se les haya infravalorado, pero sí que se sorprendan por la agresividad y competitividad de los sudamericanos. Los europeos no están acostumbrados a estar tan incómodos“, cuenta Martin Posse.

placeholderFilipe Luís, técnico de Flamengo. (Reuters/Jean Carniel)Filipe Luís, técnico de Flamengo. (Reuters/Jean Carniel)

“Me encantó cómo el Fluminense jugó al fútbol el primer día, ocupando los espacios y con mucha seriedad. En Flamengo está Filipe Luís de entrenador, que yo creo que será el futuro seleccionador de Brasil. Un técnico de escuela europea, que estuvo con Simeone, Jorge Jesús… él sabe mucho, es muy inteligente y no tiene miedo”, remarca Donato.

“Brasil ya no tiene las estrellas que teníamos antes en nuestra liga (Zico, Bebeto, Romário…) y cuando ves un derbi brasileño ahora es muy distinto, ya no existen esos cracks. Pero los brasileños estamos demostrando nuestro fútbol en este Mundial”, cuenta el exjugador. “Veo algunos partidos en Brasil, pero no muchos, porque hay lentitud en el juego, falta ocupar bien los espacios, muchas conducciones de balón… pero tenemos gente rápida en ataque para jugar al contragolpe. Ojalá siga creciendo nuestro fútbol”, añade Donato.

“No querían entrenadores extranjeros”

El histórico jugador también valora la llegada de los técnicos europeos a Brasil y, en especial, la de Carlo Ancelotti a la selección. “Me alegro de que Ancelotti firmase por Brasil. Yo le pedí a Guardiola que entrenara a Brasil. En nuestro país muchos no querían entrenadores extranjeros por orgullo, pero Jorge Jesús, por ejemplo, cambió las cosas en Flamengo. El portugués Artur Jorge fue el entrenador que ganó la Libertadores con Botafogo. Necesitamos entrenadores con voz de mando, donde los jugadores no sean más importantes que los jugadores“.

placeholderCarlo Ancelotti aspira a devolver la gloria a Brasil en el Mundial de 2026. (EFE) Carlo Ancelotti aspira a devolver la gloria a Brasil en el Mundial de 2026. (EFE)

“Ancelotti va a cambiar a la selección brasileña. Últimamente, no han salido tan buenos jugadores como antes. El último mohicano sería Neymar, el que se echó el equipo a la espalda. Vinícius y Rodrygo son grandísimos jugadores y también me gustó que convocase a Casemiro, porque es un líder en el centro del campo. Es un momento muy complicado para Brasil, porque la mayoría de técnicos no han aguantado la presión y han puesto a jugadores por su nombre y no por su rendimiento“, remata Donato.


Publicado

en

por

Etiquetas: