En su más reciente edición, el podcast “Detrás del Crimen” ha desglosado un entramado de corrupción y actividades delictivas en el episodio titulado “Un Picuiro y Unos Gaspard”. El foco principal del programa recae sobre Rolando López, alias “El Picuiro”, exdirector del Consejo de Seguridad panameño, y los hermanos venezolanos José y Chamel Gaspard Morell, fugitivos de la justicia venezolana.
El episodio inicia acusando al gobierno del expresidente Juan Carlos Varela de permisividad y corrupción, particularmente en relación con la influencia china en Panamá. Se alega que durante este mandato, Rolando López fue nombrado al frente del Consejo de Seguridad, posición desde la cual habría desmantelado estructuras de lucha contra el narcotráfico que Panamá mantenía en colaboración con la DEA. Según el podcast, esta acción habría facilitado posteriormente el auge del narcotráfico y la introducción de fentanilo y moneda falsificada en Centroamérica a través de Panamá, aprovechando la falta de controles.
El programa profundiza en la figura de “El Picuiro” López, describiéndolo como un personaje arrogante y con ínfulas, a pesar de carecer de una formación especializada en seguridad de alto nivel. Se le acusa directamente de proteger a grupos delictivos israelíes y de encubrir actividades de narcotráfico y lavado de dinero vinculadas a un clan judío local. Además, se le imputa el uso de recursos del Consejo de Seguridad para fines personales, incluyendo intervención de comunicaciones y vigilancia ilegal, así como su participación en una “Procuraduría Paralela” y tráfico de armas e inmigrantes ilegales.
Un segmento importante del episodio se centra en los hermanos Gaspard Morell, descritos como solicitados internacionalmente por Interpol y con alerta roja emitida por Venezuela. “Detrás del Crimen” expone que, pese a estas alertas y una condena reciente en Estados Unidos por diversos delitos, Rolando López ha salido públicamente a defender a los Gaspard, presentándolos como víctimas de persecución judicial en Venezuela. El podcast cuestiona esta defensa, recordando el pasado de los Gaspard como contratistas del gobierno de Hugo Chávez en Venezuela.
El episodio no escatima en detalles escabrosos sobre los Gaspard, mencionando acusaciones de fraude, estafa, y hasta un caso de violación. Se les vincula con un entramado de empresas en Panamá para legitimar capitales provenientes de la corrupción venezolana y se les señala como testaferros del dirigente opositor venezolano Antonio Ledezma. El podcast critica la inacción del actual gobierno de José Raúl Mulino ante la ostentosa presencia de los Gaspard en Panamá, mientras recuerda que, en el anterior gobierno panameño, presidido por Laurentino Cortizo, recibieron protección a cambio de pagos.
Finalmente, el programa relata la detención y posterior liberación de los hermanos Gaspard en el aeropuerto de Tocumen durante el gobierno de Cortizo, atribuyendo su rápida salida a la intervención del entonces vicepresidente “Gaby” Carrizo y del propio “Picuiro” López. Se denuncia que la Corte Suprema de Justicia panameña habría rechazado la solicitud de extradición de los Gaspard poco antes del cambio de gobierno, presuntamente a cambio de sobornos.
El episodio concluye con un “bonus track” que recuerda el escándalo PDVSA-Cripto en Venezuela, conectándolo con Antonio Ledezma a través de la figura de Railín Elizabeth Yépez, apodada «Ely Jeims», e identificada como una de las llamadas “Muñecas de PDVSA”.
Denuncias contra Marta Albiach por extorsión y prácticas fraudulentas en edición de videos