
Redacción: La Tabla/Plataforma de Periodismo de Datos 19 NOV 2025
Una explosión seguida de un incendio se registró en la planta de destilación atmosférica de la empresa estatal Petrocedeño, ubicada en el complejo industrial JOSE, al norte del estado Anzoátegui.
El evento ocurrió en la columna atmosférica, un equipo crítico en el proceso de mejoramiento de crudo, y fue contenido gracias a la rápida actuación de los operadores, quienes lograron aislar los sistemas y evitar daños humanos.
🔍 Hipótesis de sabotaje en contexto geopolítico
Aunque las causas oficiales del siniestro aún no han sido confirmadas, fuentes técnicas vinculadas a la instalación no descartan la posibilidad de un sabotaje. Esta hipótesis cobra fuerza en el contexto del reciente anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, quien reveló públicamente que la CIA ejecuta operaciones encubiertas en Venezuela. La coincidencia temporal entre dicho anuncio y el incidente ha generado preocupación entre trabajadores y analistas del sector energético.
⚙️ ¿Qué ocurrió en la columna atmosférica?
Según testimonios de personal técnico presente en el lugar, la explosión se produjo en la columna de destilación atmosférica, una de las etapas más delicadas del proceso de refinación. Este sistema opera luego de la desalación y el precalentamiento del crudo, que es introducido en el horno atmosférico antes de ingresar a la columna.
En esta fase se obtienen varios cortes del crudo, entre ellos:
– Gasóleo automotriz, que requiere reprocesamiento para eliminar contaminantes como el azufre antes de ser distribuido en el país.
– Nafta, utilizada como diluyente en otros procesos.
– Residuo atmosférico, que se transfiere a los hornos de vacío y posteriormente a la columna de destilación al vacío, continuando el ciclo de mejoramiento que culmina en la unidad de coquización (cocker).
🚨 Impacto operativo y respuesta ejemplar
El incidente tuvo lugar en una instalación clave para el suministro de diésel en Venezuela. El gasóleo automotriz producido en Petrocedeño es enviado por vía marítima al Centro de Refinación Paraguaná (CRP), donde se completa su tratamiento. A pesar del riesgo, los operadores lograron activar protocolos de emergencia, aislar múltiples sistemas y proteger los inventarios, incluyendo diluyentes y gasóleo automotriz.
“Los operadores fueron unos espartanos”, comentó una fuente interna. “Se activaron de inmediato y evitaron que el evento escalara. No haubo daños humanos.”
🛢️ Relevancia estratégica de Petrocedeño
Petrocedeño forma parte del complejo JOSE, uno de los núcleos más importantes del circuito de mejoramiento de crudo extrapesado en la Faja Petrolífera del Orinoco. La destilación atmosférica es una etapa esencial para transformar el crudo en productos comercializables, y cualquier interrupción en esta área puede tener repercusiones significativas en la cadena de suministro nacional.

